Ill Quentin: «Tengo ganas de estar en mi país y que a mi país le vaya bien»

Política, Tarantino, Soundcloud, TBB, romper con el trap, q* y más conversamos con el más díscolo de la RIP GANG previo a su primer Niceto Club

Fotos: Franco Velastiqui

El próximo miércoles 29 de mayo, ill quentin, miembro de la RIP GANG firmado a Bohemian Groove, va a estar presentando por primera vez su álbum “q*” en Niceto Club. Tuvimos la oportunidad de charlar con él sobre lo que tiene preparado para el show, conversar sobre el álbum y demás vicisitudes que tienen o no que ver con la música.

Entrar a las oficinas de Bohemian Groove supone imbuirse de la idiosincrasia de todos los artistas de este sello tan relevante para la escena musical bonaerense actual. La base de operaciones de la disquera cuenta con una decoración estrafalaria en la cual se ve una clara declaración de lo que representan. No solo está enmarcada la icónica tapa de “Post Mortem” de Dillom, también vemos almohadones de culos que aluden a la canción ‘ORGANIKO’ de Broke Carrey, fotos de los artistas, y un maniquí con una máscara de scream colocado adrede atrás de la puerta del baño para que apenas termines de hacer tus necesidades te pegues el susto de tu vida y vuelvas a descargar todo tu almuerzo. 

Estos guiños, reflejan perfectamente la forma en la que los artistas del sello ven a su label y sobre todo, dan pauta de que Bohemian festeja todo lo que cada uno les aporta y cómo la RIPGANG se maneja de manera libre y sin filtro.

Mientras me imbuía de ese ambiente tan singular, prontamente me presentaron a Quentin. Su amabilidad contrastaba ampliamente con la vestimenta oscura que llevaba, muy representativa de la estética que él presentó en varios proyectos como “Muerte en el Agua” y “El Círculo”. Atento también a mi percepción de las oficinas, sus risas se me contagiaron inmediatamente apenas conversamos sobre el detalle del baño, y mientras yo compartía mis primeras impresiones. Fue en ese entorno cálido como la portada de su álbum, que inició nuestra conversación.

Primeramente, como se viene la presentación de tu disco quisiera hablar de eso. Más que nada, ¿cómo percibís vos q* después de cuatro meses de su salida y cómo sentís que la gente digirió el disco?

Mirá, yo siento que me la jugué en hacer algo que es introspectivo, que quizás no es a lo que la gente está más acostumbrada y creo que recibió mucho mucho cariño. Era lo que más inseguridad me daba al momento de salir y siento que entró por el lado que quería que entre. Ver a la gente que se lo tatúa me la re sube mal. Jugármela a hacer algo introspectivo con ritmos bailables terminó saliendo bien. Entonces veo en retrospectiva toda esa inseguridad que me daba en el momento y me la sube mucho como se dió todo al final.

Ya que hablas sobre la inseguridad, ¿Cómo cambió también tú relación con el disco al ver lo que pensó la gente? ¿Cómo es tu relación personal con las letras y con los temas que trata?

Yo ahora lo veo para atrás y es medio mi hijo (risas), o sea, el hijo que salió mejor. Es muy lindo sentir que tuvo un buen resultado. Además me permitió encontrar otra parte de mí, la parte que se anima a cantar y a ser melódico. Eso es como un arma más que tengo en el bagaje, que me permite jugar mucho más sin tener tanto miedo.

Yo fui a la puesta artística que hicieron en Villa Crespo antes de presentar el disco y ahí había mucha alegoría hacia la caza. El ciervo, el blanco para la pistola y eso. Te quería preguntar varias cosas ¿En qué sentido aspectos del cazador y el cazado sentís que están en q*? Y justo, venía escuchando un par de temas de “Él Círculo” y encontré el mismo concepto. En el tema formas y colores’ decís “todo cambia, los roles cambiaron de cazado a cazador” ¿Cómo agarraste ese concepto y lo proyectaste en q*?

Me gusta que me lo preguntes porque en realidad “El Círculo” nace de un intento de álbum que estaba haciendo yo en ese momento. Entonces los temas son descartes de ese álbum y viéndolo en retrospectiva me doy cuenta de que el concepto ya estaba ahí. Si bien yo no tenía tan claro el concepto de “q*”, ya estaba armado. Con respecto al cazado y cazador, mi idea no era poner a cada oyente en uno o en el otro, sino hablar de que todos somos los dos en cierto momento. Cuando te sentís seguro de vos mismo, cuando sentís que podés frontear y pasar por arriba de otra gente sos el cazador y cuando estás achicado… ni siquiera hace falta que sean distintos momentos de la vida, podés ser los dos en el mismo día, dependiendo de los círculos en los que te muevas. Yo lo planteaba de esta manera como un juego en relación de ida y vuelta con una pareja en la que sos cazado o cazador dependiendo del momento.

Estaba pensando en una entrevista tuya de Filo News, en la que dijiste que el tema ‘Cambio’ se puede interpretar como un cambio en la dinámica, un cambio en la percepción del otro. Me interesa como eso te influyó para crear q*, el cambio que significó para vos en tu rol como artista ¿Que ideas de q* sentís que te marcaron?

Mucho de la idea del álbum un poco nace desde el cambio para los costados digamos, la mutación del individuo. Como decir “me pasó tal cosa, que es una cosa que ahora voy a tener que tener en cuenta para cualquier relación que tome acá en adelante”. Es algo que me marca y como resultado no soy la misma persona. ‘Cambio‘ es un poco eso.

En cuanto a detalles más puntuales del disco ¿De dónde salió la decisión de usar el sample de “Se ha detectado una amenaza” del Avast? (risas)

¡Avast me bajó plata! Nah, mentira. Cuando yo era chico mi viejo en la compu tenía Avast, arranca por ahí (continúan las risas), muy normie. Al principio era como una frase que me interesaba nada más, me parecía un sample interesante y yo al venir del trap estoy muy acostumbrado a los tags y me pareció interesante cómo generar mi propia versión de eso. Después a medida que fue pasando el tiempo me fui acordando más y si vos tenías Avast sonaba muuuuy fuerte el tag, como que te cambiaba de mood en el instante que sonaba. Y eso es un poco lo que genera en cada canción, como el momento en el que “se ha detectado una amenaza” algo está pasando, algo está cambiando.

¿Cómo vino la idea de usar el audio de BB Asul llorando en “buzón de voz”? (regresan las risas) Cuando me enteré que era ella yo me shockee. Son esos datos interesantes que construyen una narrativa, siento.

Sí completamente. Yo el “buzón de voz” lo quería usar como el primer escalón del álbum, como el primer cambio. Estaba viendo con quién carajo lo hacía, a quién le podía pitchear esta idea que es medio rara e intensa y con BB Asul somos muy amigos, encima ella es muy expresiva y tiene un humor medio raro. Entonces digo, “bueno, si se lo planteo a ella, yo creo que lo podemos conseguir”. Y me mandó un par de audios y no me gustaba, no me gustaba, y yo le dije tipo “puteame”, “pensá que soy un soy un forro que te re cagué, vos puteame” y me mandaba audios puteádome y me parecía como que quedaba medio blando no sé qué… Y me mandó dos audios que, en vez de putear a su pareja o a su ex-pareja, le contaba a una amiga que se había peleado con la pareja. Y le dije “amiga es esto”, “es esto que no es actuado, si me lo dejas usar lo uso”, Y me dice “si, usalo no hay problema” así que quedó eso, que es como medio es fuerte.

Volviendo a lo que hablábamos como antes de los discos que has descartado, que entiendo que q* es el resultado de varios discos que no te convencieron definitivamente y que uno se llamaba, entiendo por tu entrevista con Doble R, “Roma ardió en un día” ¿Hay alguna posibilidad de que algún matiz de esos proyectos vea la luz más adelante?

Yo siento que hubo como una etapa bastante avanzada de “q*” en la que se estaba llamando “Roma ardió en un día”, pero a mí lo que me parecía es que al ser tan pesado no podía tener como un nombre así de pesado también, que represente tanto lo que ibas a encontrar adentro del álbum. Entonces que lo descarté, igualmente “Roma ardió en un día” me parece un concepto interesante y creo que hay algo ahí que lo veo. La verdad siempre que yo quiero hacer algo me maldigo y termino haciendo cosas completamente distintas, pero me gustaría retomar ese concepto, la verdad.

Ya hablamos un poco de esto, pero ¿Qué tiene q* que no tenían todos esos proyectos anteriores?

Yo creo que hay una cuestión con los ritmos musicales que te permiten hablar de otras cosas. O sea, yo con los álbumes anteriores me tiré más al trap y creo que el trap tiene como cierto peso, el ritmo ya te dice que tenés que hablar de esto y no de lo otro. Si bien a mí siempre me gustó un poco romper esa barrera y tratar de hablar o representar cosas en instrumentales que suenan diferente, siento que el trap me estaba poniendo un techo en cierto punto. Y dije “¿Qué es lo que ill quentin no haría? Algo más pop, bailable, romántico”, listo, vamos ahí directo. Y traté de jugármela así.

¿Seguís con la mentalidad de “tomá, saque esto” con q* o hay posibilidades de que saques otra cosa relativamente pronto?

Yo tengo muchas ganas de sacar música, es como que hacer “q*” me dejó con ganas de hacer muchas cosas, fue como descubrirme y decir “ah, puedo hacer esto”. O sea, yo ya lo había hecho con «Cortisol«, pero con “q*” siento que pasó por primera vez, no tipo “puedo hacer esto” como una máscara, sino “puedo hacer esto y soy esto”. Entonces sí, tengo muchas ganas de hacer cosas, pero no sé cuándo voy a sacar música. Tengo cosas preparadas para sacar obvio, estoy todo el tiempo haciendo música, pero creo que el haber abierto esa puerta me hace… no quiero decir “jugar en otra liga”, pero me pone como cierta vara que no me gustaría mantenerme por debajo de eso.

Los primeros shows que hiciste con el disco fueron el de la RIP GANG en Obras y el Lolla. En Obras, como en la RIP son siete, tenés un tiempo muy acotado para elegir ciertos temas y en el Lolla, si bien era tu show, también tenías menos de una hora para tocar. Quisiera que me cuentes la diferencia entre lo que implican esos procesos y el proceso que se viene, que va a ser un show tuyo exclusivamente.

Es tal cual como decís, el Lolla no te da mucho tiempo si sos un artista chico y, respecto al Obras, igualmente me vino bien porque yo no me sabía los temas en ese momento (risas), entonces estaba ahí como con miedo, cantando. Ahora en el show que se viene le quiero dar a la gente la oportunidad de escuchar todo el álbum completo. También siento que le debo a un montón de gente mucho show en vivo, entonces me voy a permitir tocar todo el catálogo, meterme en todas las etapas que estuve. Voy a tratar de darle al público lo que quieran escuchar y yo me voy a sacar las ganas de tocar todo lo que tengo ganas de tocar, que es bastante.

Eso me viene perfecto para una pregunta que es una curiosidad muy personal, ¿Por qué haces tan pocos shows solo?

Hay una cuestión que es que yo me manejo como mucho por conceptos, entonces antes de hacer cualquier cosa me gusta tener algo bien sólido. Bueno, por eso mismo no saco mucho singles tampoco viste, como que yo me muevo por álbum, mixtapes… y entre eso y que estuve un montón de tiempo preparando el álbum… cuando estaba armando «q*» no quería salir a hacer un show, porque era como decir “che, no sé si le quiero brindar a la gente algo que es como una mitad de mí, quiero dar todo lo que pueda y para eso necesito tener el álbum”. Ahora estoy empezando a presentarme otra vez con un disco y ya me siento más completo.

Re piola. Encima yo quería verte y tipo “no hace shows nunca”, pero bueno, eventualmente sabía que se tenía que dar.

No y encima toda la gente me decía “¿Cuándo hacés show?”, “El mes que viene” les digo y nunca llegaba (risas). Re mentiroso.

También te quería preguntar cómo lidias con el proceso de construir un público que vaya a tus shows o que te siga, con eso de los pocos shows, ofreciendo tus propuestas que, por ahí, no tienen la misma llegada de que tienen no sé, Dillom o Sara.

Yo la verdad es que mucho no me preocupo por eso porque siento que mi oyente es muy fiel en ese sentido. En comparación a los otros artistas de la RIP soy un poco el que captó de todos lados, como la parte más fiel de eso y también siempre me muevo con una mentalidad de “si te quieres alejar, aléjate”. Si me preocupara eso no subiría una historia en la marcha [del 24 de abril] o tendría más miedo de pronunciarme políticamente. No sé, si no te gusta lo que planteo, si no estás del lado que estoy, todo bien, si me querés escuchar, escúchame, si no hay una banda de artistas que no piensan igual que yo.

Justo decís lo de la marcha y me acuerdo que en una entrevista tuya dijiste que tenés un amor muy fuerte por Argentina y que no entendés a la gente que dice, “ay, lo mejor es irse”. ¿Cómo te está pegando por ahí ese amor con todo lo que está pasando ahora con la cultura?

Me duele, o sea, yo quizás no lo siento en el día a día, pero estoy cargando una angustia desde hace unos meses que me pega. Ver a gente que quizás conocés o que le tenés aprecio pronunciarse de ciertas maneras como que me genera un montón de dudas. Tengo un montón de amigos que se fueron al exterior y creo que todos tenemos gente conocida que se fue a vivir afuera y está bien, estás mejor económicamente y todo lo que quieras, pero yo todo lo que está afuera de acá lo veo medio gris. Tengo ganas de estar acá, en mi país y que a mi país y a la gente que conozco le vaya bien. No critico ni en pedo a los que se van, pero yo no me conformo con estar bien individualmente y punto, sino no estaría en Bohemian Groove. Yo quiero crecer con toda la gente que quiero crecer.

Volviendo al show de Niceto, como me dijiste, es un show que van a estar todas facetas y a vos también por lo que entiendo la cuestión visual te parece algo muy importante en todo tu trabajo, ¿Eso se va a distinguir en el show en un apartado escénico que diferencie todas tus etapas o es más como un todo de “todo esto es ill Quentin”?

Me gusta mucho lo visual, me gusta mucho el diseño en general y al mismo tiempo soy muy minimalista en un montón de cosas, entonces la verdad no sé cuál será el apartado escénico específicamente. Sí sé que lo que haga va a estar clavado y me va a representar completamente. Le estoy dando mucha bola, estamos trabajando mucho en eso y también le quiero dar un distintivo a la gente, que no sienta que irme a ver a Niceto es lo mismo que ir al Lollapalooza, quiero dar un show hecho y derecho, especial, y también, lo que hablábamos antes, siento que se lo debo a un montón de gente.

Mejor, me ponés manija. Ahora un par de preguntas que no tienen tanto que ver con el disco. Tu nombre entiendo que es por Quentin Tarantino. Así que te quería preguntar qué aspectos de Tarantino crees que influyeron en tu obra. Y si querés te digo mi opinión personal…

A ver, si, dale.

De q* yo veo mucho de “Hateful Eight” sobre todo.

(Sorprendido) Okey…

Por los vídeos allá en la nieve, y esa cosa como muy del encierro que la tiene bueno “Hateful Eight” y supongo que “Reservoir Dogs”. Y tal vez en “Muerte en el Agua” y “El Círculo” yo los siento más “Pulp Fiction” y quizás la parte más violenta de Tarantino. La forma que tenés de retratar la violencia y yo siento que es muy Tarantinesca específicamente.

Me encanta, siento que me leés muy bien. No había hecho la comparación de “Hateful Eight”-“q*”, pero está ahí completamente. Soy una persona muy de los colores, entonces desde que tengo uso de razón, para mí Quentin Tarantino es rojo y yo soy un rojo. Entonces cuando pienso en la fotografía de Tarantino pienso automáticamente en “Kill Bill” y me siento representado. ¿Viste esas veces que no conoces a alguien, pero decís “yo le caería bien”? siento un poco eso con Tarantino. Después yo pongo un poco “Reservoir Dogs” en cada cosa que hago, no sé para mí es de las mejores cosas que hizo.

Yo no estoy de acuerdo (risas), es la que menos me gusta. La tendría que ver de vuelta, no conecté mucho con esa peli. Como soy bastante otaku «Kill Bill» me encanta, pero «Django» la vi hace poco y me flasheo de una forma, me gustó mucho.

Hace poco la volví a ver y no me acordaba el final. Dios, no puede ser. ¡Ese final! No tiene sentido.

Es increíble. Encima la vi en una cabaña en Chascomús.

¡Uff! Y la escena que están todos con las capuchas de los caballos. Increíble. Bueno, eso la acidez que maneja con el humor me parece también hermosa.

Siguiendo con las preguntas random, considerando el momento en el que están todos ustedes artísticamente ¿Hay alguna posibilidad de que la TBB vuelva a sacar un proyecto o está muy lejos del horizonte actualmente?

Mirá, si me preguntás a mí individualmente, yo te digo que sí. Es una idea que pusheo constantemente, pero la verdad es que los pibes son mucho más realistas que yo y la realidad es que ponernos a trabajar en un proyecto en conjunto, ahora estando todos en cosas tan distintas, es complicado. No solo por los tiempos, que ya es un motivo, sino porque si le tenés que preguntar a cualquier persona “¿qué sonido se hace entre estos tres individuos?” es difícil responder. Siento que no nos podríamos conformar con un álbum de plugg, como hicimos en ese entonces. De cualquier manera yo estoy siempre al pie del cañón para TBB Volumen 2.

En otras cosas, también entiendo que una de tus mayores inspiraciones para hacer música fue el rap de acá, Dano y T&K. Y entiendo que hace tiempo ustedes tuvieron un pequeño cruce por Twitter con Nico Mir y T&K (Quentin se ríe). ¿Cómo fue para vos el hecho de que gente que vos admirabas te puteara? ¿Tenía mucho que ver con cómo estaba la RIPGANG en esa época pre-pandemia que se pelearon con todo el mundo?

Creo que fue un poco eso. Yo en ese momento estaba tipo (adopta un tono exagerado y abre sus brazos) “¡CHICOS NO PELEEN!” (risas),pero fue un malentendido completamente. Creo que había twitteado una barra de T&K y Dillom, que viste como era Dillom en ese momento, me boludeo porque era como medio romántica la barra y abajo respondió Nico Mir, que me conoce, y me dice tipo “Rodri decile a tus amiguitos que rescaten la tanga” o una cosa así (reímos nuevamente), y yo onda “pará, por favor, no se peleen”. Después igual nos cruzamos con T&K, T&K creo que se cruzó con Dylan, yo me crucé con Nico y está todo re bien. Es como que todos sabemos que fue un malentendido, pero fue cómico en el momento.

En esa época ustedes están como más en “váyanse todos a la verga” . También una línea que ví de Muerte en el Agua que era, “Tenemos encima solo un año de carrera, nos tiró hasta tu vieja” (risas). Y dije “literal fue lo que pasó”.

(Quentin continúa riéndose)

Para ir cerrando. Por lo que entiendo, para lo que es tu proceso creativo, SoundCloud es importantísimo. Los últimos feats que sacaste después de “q*”, fueron en el disco de Tati & Locche y tenés un tema con Doly Flackko en el disco de Juan Lopez. ¿Qué representa para vos esa nueva camada de SoundCloud argentina que ahora anda teniendo cierta llegada en círculos de acá?

A mí me parece interesantísimo. Yo pienso que SoundCloud un poco es el caballito de batalla del nuevo sonido, si estás atento podés encontrar lo que se viene, siempre. Podés entrar y escuchar qué es lo que va a sonar. Escuchando a estos pibes yo trato de hacer feats con gente con la que me sienta representado. Tati y con Locche del Dirty Club son gente que no se te acercan por hacer un feat, se te acercan porque los representás y te dicen “che, la mejor”. Después los conoces en persona y son gente re piola, entonces por eso fue que también salió el feat ese. Ellos me pasaron un montón de maquetas, todas me encantaban, les grabé como tres temas y ese fue el que terminó saliendo y me parece impecable.

Yo no me considero un artista enorme ni consagrado ni nada por el estilo, simplemente siento que estoy en una posición bastante interesante para seguir activando. Estando en esta posición en la que a mí me cagaron a palos cuando era chico gente que estaba más arriba o que trataban tirarte tierra o tirarte del banquito, me parece siempre interesante si tenés un poco más de llegada a escuchar a alguien que está un poco con menos luces con menos foco y decir tipo “che, te doy una mano, está re piola lo que hacés” que los conozca la mayor cantidad de gente posible.

¿Se viene algo con Stridah?

Tengo una banda de maquetas con Stridah, nunca salió nada, pero me parece de los mejores productores que hay fuerte. No sé si viste en Twitter subió un remix, de números rojos. (Procede a buscarlo en su teléfono) No, no, pero el rompe y yo ni le pase el tema ni nada. Él hace las cosas porque le gustan y salen unos temones fuertes. Encima hace beats todos los días, está loco.

Es como un drum&bass mezclado con una cosa más brostep Skrillex ahí.

¡Sí medio dubstep a full!

Yo creo que estamos no sé si querés decir algo más.

No, estoy creo. Me encanta, hermosa entrevista.


Si bien nuestra entrevista terminó ahí, la afinidad conversatoria que habíamos generado nos hizo charlar un poco más. Le conté sobre cómo me intentaron robar en el show de Obras mientras cantaba “sembrando el terror”, y charlamos sobre aquel show en específico. Conocí a su equipo y la amabilidad permanente y la vibra singular que emanaban aquellas no paró hasta que me fui de las oficinas. 

El próximo miércoles 29, Quentin va a estar presentando «q*» y nos va a deleitar con todos los conceptos sobre los que conversamos. 

Entradas a la venta acá.