Bienvenidos a las listas de discos del año, las fiestas melómanas. Nuestra primera tanda llega antes de que cierre el calendario, un hecho sin precedentes. Así como para 2023, en esta oportunidad reunimos discos selectos con breves comentarios adjuntos que nunca superan la cifra de un (1) párrafo. De Cuerpo, Espíritu y Glandula Pineal pasamos a Sangre, Agua y Ácido como ejes temáticos para la distribución de las obras y la posibilidad de que Migue Yassir diseñe cosas lindas con animalitos.
2024: Lo Mejor ⅓ – pogo, baile y griterío
2024: Lo Mejor ⅔ – espíritu, tradición y sentimiento
Estos son 60 discos de música para disparar la glándula pineal. Amalgamas, híbridos y mutantes que buscan romper preconceptos musicales cuadrados. Ácidos importados desde Colombia, Italia, Burkina Faso, Chile, Bélgica, Haití, Suecia, Argentina, Somalia, Estados Unidos, Inglaterra, Angola, Colombia, Alemania, México, España, Brasil, Marruecos, Venezuela, Francia, Siria, Catalunya y Dinamarca. Hablamos de música de fusión, psicodelia, alternativa, experimental y más.
En esta oportunidad reunimos textos de Migue Yassir, Facu Delgado, Nicolás Amaris Rojas, Julián Muñoz Londoño, Santiago Miranda Pérez, Agustín Wicki, Gael De la Luz García, Juan Diego Ortiz, Sam Rod Vegas, Darío Garrido, Franco Ricci, Fiore Gonzalo, Nicolás Silva Montenegro y Vera Rentero. La autoría de cada comentario esta adjuntada con la sigla a la derecha del nombre del artista, su disco y nacionalidad. También incluimos algunas citas no autorizadas.
Sobre el final de la nota encuentran una selección de seis discos en esta línea que para nosotros destacan por sobre todo lo demás. Los favoritos de los ácidos en 2024.
Aclaración: Las etiquetas de género utilizadas son para dar información rápida al lector y que detecte cuánto le puede interesar el o los discos, no necesariamente representan al 100% el contenido de los mismos.
ABSTRACT HIP HOP
E L U C I D – Revelator [EE.UU.] ~ Agustín Wicki
Elucid de Armand Hammer una vez más empuja los límites estéticos del rap con un disco más incómodo que la verdad. Este ascensor viejo solo baja y baja a las frías y húmedas profundidades del Siglo XXI. No estamos invitados ni hay razones para venir, pero por algo será que estamos acá.
Foyone – Demoni [España] ~ Agustín Wicki
Foyone es un creativo inquieto, comprometido con no repetirse, y para «DEMONI» se abrió una bijouterie. Un ensamble jazzero dirigido por Sceno e inspirado por Kendrick Lamar, el andaluz explora los demonios que hacen a la humanidad.
Mavi – Shadowbox [EE.UU.] ~ Tosin Balogun
Creating art out of suffering is a haunting, if not a futile endeavor. Deep down, we must know we can’t be saved by colors on a canvas or words on a page. We must know we are chasing a sun that will never set, yet, we are unable to stop. We write and we sing, and we draw. And every momentary reprieve from the gaping maw of despair, we attribute to our creativity. The truth is art can’t save the world. Art can only make the world look at itself. With that being said, let’s talk about MAVI.
ART POP
Astrid Sonne – Great Doubt [Dinamarca] ~ Tomás Gauna
La artista danesa Astrid Sonne tuvo sus comienzos en proyectos de música instrumental, ligados al ambient y la electrónica más vanguardista, pero en “Great Doubt” toma el micrófono para hacer música más pop. Aunque “pop” en este caso es una forma de decir, ya que de todas formas sigue teniendo momentos de drones intensos o trip hop cercano a los sonidos más lúgubres que pudieran producir Massive Attack o Tricky. Pero las letras simples y melodías pegadizas de Astrid a lo largo del proyecto hacen que lo abstracto cobre sentido y se haga más accesible, posicionándose junto a ML Buch, Erika de Casier, Fine y más como uno más de los tantos talentos que Dinamarca dió en estos años al mundo.
Glimmer of God – Jean Dawson [EE.UU./México] ~ Franco Ricci
Una ejecución sublime es una de las tantas formas de definir al último disco de Jean Dawson, y es así por lo poco definible que es. De seguro el enfoque va del lado más experimental del pop pero llega a rozar mucho géneros como el rap y la electrónica además de lograr psicodelia, recordando a trabajos como “Astroworld” de Travis Scott o “Lahai” de Sampha pero distanciado de todo con un poder único, diversamente melódico y oscuro.
ATMOSPHERIC DRUM & BASS + ALTERNATIVE R&B
Anysia Kym – Truest [EE.UU] ~ Darío Garrido
Es difícil conseguir hacer que el oyente se inhiba tanto de la realidad a través de los breaks de drum & bass y sonidos estridentes, pero Anysia Kym es un caso especial. Una mente que ve muchas más que tres dimensiones. Nada es una casualidad en este disco.
AVANT-FOLK
Tarta Relena – És Pregunta [Catalunya] ~ Agustín Wicki
Marta Torrella y Helena Ros en un estudio se convierten en un coro completo. En latin, ladino o griego antiguo hacen de cantos gregorianos la vanguardia catalana. Música mediterránea con todo el peso de su historia y una complexión digital que reviste sus arrugas con los materiales más nobles de la electrónica.
AVANT-GARDE JAZZ
Patricia Brennan Septet – Breaking Stretch [México] ~ Santiago Miranda Pérez
En el jazz de la presente década presenciamos alteraciones al paradigma que prometen en ser ideas renovadas que logren nutrir el género. En este caso la vibrafonista mexicana logra embarcarse junto a su septeto en un recorrido de las sonoridades afro cubanas para reconfigurarlas hacia la vanguardia. Cada trayecto es un pasaje hacia lo onírico.
BEAT BRUXARIA
d.silvestre – O inimigo agora é outro, vol. 2 [Brasil] ~ Facu Delgado
Auto al piso y seis parlantes en el baúl. Volúmen al máximo y que vibren las favelas, así es el beat bruxaria champagne.
CUMBIA PSICODÉLICA
Rolando Bruno y Grupo Arévalo – Cosas Raras [Argentina] ~ Agustín Wicki
Merengue-house, cumbias psicodélicas peruanas, rock de anatolia y más cosas raras son las que hacen al nuevo disco de Rolando Bruno y Grupo Arévalo. Ni hay que destapar la olla para sentir el tufo de este guiso bien tercermundista. El ingrediente secreto es el corazón.
DABKE
Omar Souleyman – Erbil [Siria] ~ Facu Delgado
Vuelve el máximo exponente de este género regional para enchufarnos una dosis de música hecha para encantar personas y serpientes.
DEATHSTEP
Svdden Death – Harbinger [EE.UU.] ~ Facu Delgado
La expresión eléctrica posiblemente más sucia de toda la lista y no tiene que ver con lo lírico. Distorsiones oscuras y un caos mortal formado por la unión del riddim, noise y la sangre de la parca.
DECONSTRUCTED CLUB
Genosidra – Haxan Tek [Colombia/Argentina] ~ Migue Yassir
“Haxan Tek” empuja las fronteras de la música de baile global. Lo increíble del disco, además de su nivel de fusión, es lo simbólico de componer para la pista sin seguir las reglas de la electrónica del norte. Rave latinoamericano.
Iglooghost – Tidal Memory Exo [Inglaterra] ~ Santiago Miranda Pérez
Un Rave en el fin del mundo. La música electrónica ha dado en los últimos años pasos agigantados en todo tipo de materia, y por cada día en este globo terráqueo siguen saliendo más y más artistas que proponen distintas sonoridades que empujan a los límites de la misma. En esta instancia el exponente britanico Iglooghost se convierte en el DJ de un mundo distópico, transformando las calles británicas en interminables cuerpos de agua que rebobinan un éxtasis sonoro hasta el fin de los días, intoxicando con su naturaleza efímera y constante evolución, todo este distópico y abrumador DJ SET es nada más y menos que el siguiente paso para la música electrónica en el futuro.
DETROIT TRAP
Doly Flackko y Emirsito – Piola Vago [Argentina] ~ Darío Garrido
Doly Flackko está con más hambre que nunca, ha cogido la ola del detroit y la ha masterizado al máximo. Sobre unos samples grandiosos y elegantes, consigue hacer de las vivencias de la calle un libro de cuentos: tiene los personajes y unos escenarios característicos, pero aquí las historias son reales.
DRUM AND BASS + JUNGLE + POP
Nia Archives – Silence Is Loud [Inglaterra] ~ Migue Yassir
Nia conjuga su cantar y su quintaesencia junglística sin alejarse de la electrónica de pista. «Silence is Loud» es confesional porque ella creció con la fiesta en la sangre y dice “Me siento tan sola en las habitaciones más llenas de gente”.
DRUMLESS
Roc Marciano – Marciology [EE.UU] ~ Agustín Wicki
A esta altura la run de Roc Marci en el rap ya es más impresionante que la de Rocky Marciano en el boxeo. Es una categoría en sí mismo.
ELECTRO HOUSE
No Mana – I Contain Flashing Images [EE.UU.] ~ Facu Delgado
El mundo electrónico dio a luz una joya: «I Contain Flashing Images«. Ritmos y pulsos constantes, llenos de brillo y colores tan progresivos como trance. Rompe con toda la monotonía del electro house actual. Disfrútenlo irresponsablemente.
ELECTRÓNICA LATINA
King Doudou – Sin Límites Mixxxtape [Francia] ~ Facu Delgado
El francés más sudaka metió en la licuadora todos los subgéneros electro-latinos para darnos una hora de la música más anti-policía de internet. Sin miedo al éxito.
Mitú – DANZAAA [Colombia] ~ Juan Diego Ortiz
Después de más de una década juntos, el dueto conformado por Julián Salazar y Franklin “Lamparita” Tejedor se separó. Una desilución total. Pero Julián no se permitió llorar por mucho tiempo sobre la leche derramada. En marzo se sacudió del pesar y corrió la bruma lanzando un álbum en solitario. Este disco es la canalización del duelo que sufrió su autor por la separación de su amigo íntimo. “DANZAAA” se alza con todo el frenetismo y el delirio propios de la electrónica, con todo lo que te puede ofrecer un artista entusado en el after del after de la fiesta; es el verdadero “el muerto al hoyo y el vivo al baile”.
weed420 – malandreo conceptual [Venezuela] ~ Facu Delgado
Música no apta para todo público. Es un mashup de géneros del ciberespacio más crudo con el reggaetón electrónico más divertido. El concepto de la gracia de internet se exprime al completo en estos diez tracks con la misma premisa, pero diferente ambiente: la ocurrencia en su máximo esplendor.
ELECTRÓNICA PROGRESIVA
Molero – Destellos Del Extasis [Venezuela] ~ Santiago Miranda Pérez
Los paisajes amazónicos y frondosos del pasado “Ficciones Del Trópico” quedaron perdidos en el tiempo. Ahora el intrigante Molero le da paso a una visión abstracta e imágenes surreales plasmadas en cada trazo de este meditativo viaje. Un disco que sorprende con su belleza y simpleza a la vez que con su estado onírico.
EPIC COLLAGE
Chuquimamani-Condori – Find Me [EE.UU.] ~ Sam Rod. Vegas
Anteriormente Elysia Crampton, ahora hace un Idaho privado a lo Van Sant. Cowboys de páramos norteamericanos son derretidos en el sentimiento metálico del folklore andino que tanto caracteriza su obra. Dos oídos encontrándose con dos escenas y haciéndolas una.
FOLK PROGRESIVO
Cristobal Avendaño & Silvia Moreno – Lancé Esto Al Otro Lado Del Mar [Chile] ~ Santiago Miranda Pérez
Un amor perdido, incontables lágrimas, la historia de dos almas que se retuercen en lo inexplicable y en lo imposible. Un trabajo que se postra en la belleza y la intimidad, donde nos vemos inmersos en un espacio de contemplación y melancolía. Con el uso de distintos elementos se confecciona una unicidad en sonido sin igual, funcionando de manera más que creativa con la dedicación y cariño que Cristobal y Silvia ofrecen como dúo. “Lancé Esto Al Otro Lado Del Mar” no solo es uno de los mayores logros en la música hispanoparlante en este año, sino una de las experiencias más hermosas que la música puede ofrecer en toda esta década.
FUSIÓN SOUL
Thaissa – Anómala [Colombia] ~ Juan Diego Ortiz
Thaissa apuesta por las métricas irregulares, informales y expansivas, pero elaboradamente unificadas, en Anómala, su disco debut. En conversación con El Enemigo habló de su afición por lograr que los sonidos «fritos» (disonantes, extravagantes, singulares) sean llevados a un formato disfrutable sin tener que pasar por el trauma de un cortocircuito. Thaissa, como baterista y cantante, logra su objetivo al componer un álbum que se expresa principalmente desde el soul, pero su anomalía también fluctúa entre las frecuencias del funk, el Hip Hop, el rock y la electrónica. Este trabajo es la cara dulce de la obsesión; una aventura juguetona en la composición y la lírica. Gracias a este disco también somos testigos del crisol de artistas que convergen en la escena bogotana y de lo que pueden lograr al momento de juntarse. Santiago Garcia, Manuela Ocampo, El Kalvo, Gabriela Ponce, Santo Miletto y Pocket Tincho son algunos de los nombres que resuenan en las 10 frecuencias de “Anómala”. Un disco así no sucede todos los días.
GNAWA + ROCK PSICODÉLICO
Bab L’ Bluz – Swaken [Marruecos] ~ Santiago Miranda Pérez
Por medio de unas candentes vocales, un performance punzante y un trabajo instrumental que nos lleva desde Marruecos hacia las áridas tierras del medio oriente. Swaken es un trabajo lleno de sorpresas que fascina con su candente psicodelia.
HARDCORE HIP HOP
Bruiser Wolf – My Story Got Stories [EE.UU.] ~ Darío Garrido
Bruiser Wolf se pone más serio que nunca, pero conservando su característico estilo juguetón a la hora de rapear. A través del humor nos dice que ya es su hora de madurar.
OG Keemo – Fieber [Alemania] ~ Agustín Wicki
Pistas inclasificables y entradas a la base muy brutas. Keemo es de esos raperos que uno disfruta aunque no le entienda una sola palabra y en «Fieber» cocinó un disco impredecible que hace que la escucha venga con sorpresas.
HIP HOP ALTERNATIVO
YCB – Ídolo de Nadie [Chile] ~ Nicolás Silva Montenegro
Yannick Cuevas, personaje central del disco de YCB, reconstruye su historia entre descontrol, grandeza, culpa y resurrección. Con su banda, que se autodefine como Shy Rap, abandona la ternura de proyectos anteriores y cuestiona introspectivamente su trayectoria, explorando las paradojas del éxito y la identidad en un sonido más crudo y desafiante.
HIP HOP EXPERIMENTAL
RiTchie – Triple Digits [112] [EE.UU.] ~ Darío Garrido
El ex-Injury Reserve, RiTchie with a T, explora el duelo mediante la crítica social y el encuentro con su nueva vida.
HYPERPOP
Luchino Luce – MARTIRE [Italia] ~ Darío Garrido
Parece que todas las tendencias musicales siempre llegan tarde a Italia. Por eso, Luchino Luce decide inventar. Es hyperpop industrial pero con el nivel de profundidad que siempre le faltó al género.
IDM + GLITCH
Carlos Rizzi – Teselas [Colombia] ~ Santiago Miranda Pérez
Paisajes ensoñados resquebrajándose unos a otros, pequeños vestigios que rompen la realidad, Teselas es un trabajo que sorprende por su constante cambio en texturas envolventes, el productor colombinao se desembarca en varias influencias de la música ambiental y electrónica, todas presentes en la teoría, pero en la práctica es un trabajo único que goza de ser colorido y dinámico, perfectamente equilibrado para romper la realidad.
KUDURO
DJ Znobia – Inventor VOL 2 [Angola] ~ Julián Muñoz Londoño
Bajo el omnipresente sello ugandés de electrónica africana y afrodiaspórica Nyege Nyege Tapes, sale la segunda entrega de esta serie compilatoria de los más duros beats del influyente DJ Znobia. Desde tierra del kuduro, la terraxinha y la kizomba, este productor es sin duda una de las mentes maestras detrás de la explosión electrónica proveniente de Angola que tanto ha puesto a bailar a África y Europa, influenciando profundamente ensambles de talla mundial como Buraka Som Sistema. Mezclas como ‘Sombras’ o ‘ku duro ou hunderground’ son auténticas joyas que deberían decorar la corona de la electrónica actual.
NEO-PSYCHEDELIA
Xiu Xiu – 13” Frank Beltrame Italian Stiletto with Bison Horn Grips [EE.UU.] ~ Gael De la Luz García
Cuando la psicodelia se torna veloz y agitada surge este último álbum de la banda californiana, tomando su característica percusión distorsionada y transformándola a partir de la inspiración del Trip hop de los 90, acompañado de sintetizadores y guitarras saturadas que intensifican todavía más el peculiar viaje.
NICO MISERIA
Nico Miseria – Yo No Soy Yo [España] ~ Erik Urano
Familias rotas fueron gang gang
Y aquí ninguno es propietario del libro que escribe
En la miseria y sin paciencia haciendo relojes
Junto a pobres en la abundancia probando suerte
Vidas sin vuelta, viajes sin puertos
Comprando flores ya muertas para esos muertos
Y tiempo para poder vender más tiempo
Cortado con otro tiempo y pesado exacto
Presente roto y legado intacto
Para mis yonquis de lo perpetuo
NU JAZZ
KODWO – El Espectro Tornasol [Colombia] ~ Juan Diego Ortiz
“The drums, the drums, the drums. I dont give a fuck about nothing else, ¿you hear me?” es la declaración que abre este proyecto. El percusionista Juan Camilo Sánchez es el responsable detrás de la composición de “El Espectro Tornasol”, álbum que, con la batería como protagonista, canaliza el sonido progresivo del rock y el trance de la improvisación jazzera bogotana. KODWO inaugura el sonido tornasol, aquel que, gracias a la improvisación y los sincretismos entre géneros musicales, es capaz de moverse entre patrones de batería hipnóticos, solos de saxofón envenenados y efectos sonoros de toda clase. En “El Espectro Tornasol” Sánchez colabora con Pablo Muñoz, Gabriela Ponce y Ana María Oramas, artistas que a vivo aliento han apostado por diversificar y nutrir a la música instrumental alternativa nacional. No se quede sin vivir la experiencia tornasol.
POP ALTERNATIVO
O.L.I.V.I.A – Dulce o Truco [Argentina] ~ Facu Delgado
La nueva obra de O.L.I.V.I.A trajo una variabilidad fluida de estilos musicales dentro del tópico de la vida agridulce de internet, junto a una base de productores que plasman su especialidad en beats líquidos de tonos chick-rosa-pastel. Es flynn paff o truco.
POP RAP
Ca7riel y Paco Amoroso – Baño María [Argentina] ~ Fiore Gonzalo
Ca7riel y Paco Amoroso cruzaron las calles sin mirar. Sin atender al qué dirán. Ellos saben mucho de eso. “Baño María” suena disruptivamente diferente a todo lo que hicieron en sus carreras (en conjunto y a solas) y eso molesta. La búsqueda fue el loop y acá está. Música para el after, para la previa y para sentirse empoderada.
PSYTRANCE
Infected Mushroom – REBORN [EE.UU.] ~ Facu Delgado
Entrada libre y gratuita al viaje psicodélico y super espacial del dúo con masterclass en el género del trance más ácido y lleno de hongos del panorama electrónico, ¿listo para viajar por la vía láctea y sobrepasar asteroides?
QAARAMI+ROCK PSICODÉLICO
Sahra Halgan – Hiddo Dhawr [Somalia] ~ Agustín Wicki
Hace años que el rock y el blues del desierto es un secreto a voces entre los fanáticos de las guitarras eléctricas. En el tercer disco de Sahra Halgan la corriente de los amplificadores sirven a la misma psicodelia que el qaarami somalí para lograr una nueva versión de esta fusión tan codiciada e inimitable.
RAGE
Bladee – Cold Visions [Suecia] ~ Vera Rentero
Bladee agarra al rage y deja que toda su furia consuma los parámetros del género y sus emociones. «Cold Visions» es el paisaje más agresivo dentro del catálogo de la drain gang y exhibe el constante deseo de reinventarse por parte de su CEO.
ROCK EXPERIMENTAL + GRIOT
Avalanche Kaito – Talitakum [Bélgica/Burkina Faso] ~ Agustín Wicki
En esta selva el moscardón más chiquito te pregunta para cuándo los nietos.
ROCK PROGRESIVO
Papangu – Lampiao Rei [Brasil] ~ Santiago Miranda Pérez
Apuntando hacia distintas sonoridades que permitan no solo expandir su propuesta sino servir como un parteaguas a lo que se propone hacer con el Prog en esta década, siendo un disco más que energetico y visceral, cada tramo ejecutado con fuerza y consistencia, hacia lo más profundo de las tierras brasileñas y en cada tramo vocal e instrumental la banda resuena en cada rincón, ahora la banda está para quedarse y pensar en el próximo movimiento de la misma resulta en algo más que fascinante.
ROCK PSICODÉLICO
Ty Segall – Three Bells [EE.UU.] ~ Agustín Wicki
El loco Segall se reafirma como uno de los símbolos de la guitarra eléctrica en el mundo con «Three Bells«. Rock de jams anchas que parecen suspendidas en el tiempo. Un trip psicodélico para rutas del desierto y vueltas de luna.
R&B ALTERLATINO
Junior Zamora – Joyas Del Barrio [Colombia] ~ Nicolás Amaris Rojas
Junior resume así el espíritu del disco: “No todo lo que brilla es oro, pero pa’ que oro, si acá somos joyas”. Las joyas en el Hip Hop son mucho más que una adquisición material. Son un símbolo de superación personal, una medalla otorgada cuando el artista supera todas las dificultades del camino y llega a la cima. Sin embargo, no se confundan, no estamos hablando de la Medusa Head de Ghostface Killah o las chains de JAY Z. Las Joyas a las que Junior se refiere son los muchachos del barrio. Hermosos diamantes formados por las presiones de la vida y la calentura de Cali. “Joyas del Barrio” es amor, es resistencia, es esperanza, es Cali. La violencia, la comunidad, el reconocimiento de que los habitantes son algo mucho más grande que el producto de las circunstancias, son narrados de manera exquisita con una cruda, y a la vez, elegante honestidad. Un disco que desde la experiencia, rinde homenaje a sus muchachos del pasado para ponerse las gafas del futuro buscando otra maneras de vivir en el barrio.
Latin Mafia – TODOS LOS DÍAS TODO EL DÍA [México] ~ Darío Garrido
Un cambio drástico en el sonido de los LATIN MAFIA: un reflejo de sus nuevas vidas. Jugando con los recuerdos y la nostalgia, consiguen hacer que este disco te haga reflexionar y viajar a medida que lo escuchas.
SURF
27.Bensh – Por el Gas [Argentina] ~ Migue Yassir
“POR EL GAS” es un chasquido en la cara para que se avispen todos en la cancha. Es la muestra de que se puede ser más versátil. 27.Bensh se anima a cantar y rapear sobre guitarras como si lo hubiese hecho toda la vida. Propone un disco de surf, género del trap que es descarado, divertido y cool. Como él.
FearDorian – FearDorian [EE.UU] ~ Darío Garrido
Por primera vez podemos escuchar a FearDorian en solitario, produciendo y rapeando, y no decepciona. Todas esas historias que nunca pudo contar con sus beats salen a relucir por fin.
TRAP
Gucci Mane – Greatest Of All Trappers [EE.UU.] ~ Agustín Wicki
Gucci Mane, el más grande de todos los traperos.
Mir Nicolás y Santiki – Guaso Guaso Vol. 1 [Argentina] ~ Agustín Wicki
Todo bien con Soundcloud, pero Nico y Tiko rastrean los nuevos sonidos de EE.UU. por lo que suena en las calles de sus ghettos. FM14, Lulo, Valen3D y Bles le hicieron el corte argentino a los estilos más frescos de Texas, Miami y Philadelphia y los dos raperos del Conurbano se ocuparon de que ahora esos flows suenen bien tumberos.
TROPICANIBALISMO
Julian Mayorga – Chak Chak Chak [Colombia] ~ Santiago Miranda Pérez
El estilo estrambótico del tropicanibalismo y la experimentación tropical que yace en Colombia solo crece más y más, cada año sorprendiendo a cualquier escéptico de la voracidad de la música nacional. Mayorga con su sátira, interpretación y hambre de amenazar al status quo, logra además voltear y estirar su propuesta con distintas sonoridades e influencias que le añaden más potencia al álbum. Desde hace un buen tiempo había demostrado ser de los artistas más prometedores e interesantes en la música colombiana y en este carnaval que nos presenta queda más que afirmado.
WEST COAST HIP HOP
Tyler, the Creator – Chromakopia [EE.UU.] ~ Agustín Wicki
Tyler, the Creator no tiene hijos, pero tiene la edad en la que la biología y las personas empiezan a presionar para que uno los tenga. Tiene sus distracciones, sus ferraris, sus sintetizadores, pero también las máscaras, los miedos y la no-figura paterna. Ahora también tiene un disco nuevo.
Los favoritos de los ácidos en 2024:
ABSTRACT HIP HOP
N. Hardem – Mal de Altura [Colombia] ~ Juan Diego Ortiz
De los oasis cálidos en los que nos mantuvimos meditando durante tres años con “Verdor”, pasamos a situarnos en alturas que marean y despiertan instintos de supervivencia con “Mal de Altura”. El rapero, que en uno de sus primeros temas se caracterizó a sí mismo como un ‘Perro de Ataque’, hoy nos ladra llevando diez años de trayectoria a sus espaldas. Un proyecto que lleva por nombre “Mal de Altura” abre para nosotros, como latinoamericanos atravesados por cordilleras, un imaginario del malestar. Dentro de nuestras historias se narra la dificultad del ascenso, se destaca la hazaña de quienes lo logran o se lamenta el destino de aquellos expulsados por la montaña. Solemos ver a raperos que han competido durante toda su vida por llegar a la cima, pero que al alcanzarla son víctimas de ese “mareo” que les hace tambalear, tomar decisiones apresuradas y vomitar versos perdidos. ¿Qué puede hacer N. Hardem desde las alturas? Este disco nos da la respuesta.
ART NEOPERREO POP RAP LATINO
AKRIILA – epistolares [Chile] ~ Vera Rentero
Aunque nuestras comunicaciones ya no están mediadas por las cartas, su fuerza poética logró captar la atención de la jovencísima Akriila. Desde su expresión de irreverencia dentro de ritmos de perreo hasta la honestidad cantautora en ‘carta a mi papá‘, Akri encuentra su comodidad dentro del caos y la inconsistencia. En esos espacios fragmentados que demuestran deseo, amor, frenesí y desesperanza, la chilena entrega una carta de amor al arte y a la diversidad sonora. Si sos un hot gay, no esperes más para escucharla.
DRUMLESS KREYOL AYISYEN
Mach-Hommy – #RICHAXXHAITIAN [EE.UU/Haití] ~ Sam Rod. Vegas
Folklore kreyol, reflexiones poscoloniales, y la canonización de un último soldado en pie: El último álbum del enmascarado de Pòtoprens es directo, clarificador, elocuente, vivaz, y más accesible que nunca en un proyecto que él mismo describe como “diseñado para la máxima compartibilidad”.
EMO CLOUD (T)RAP
Saramalacara – Heráldica [Argentina] ~ Agustín Wicki
En su debut Saramalacara, atravesada por el Y2K y el medioevo, consolida como propio un estilo sonoro poco explorado en Argentina y que debe su existencia enteramente a estar chronically online. La trama de “Heráldica” consciente e inconscientemente recae en el dolor y en el escapismo al punto de casi cruzar la línea de no retorno, pero en las grietas está Dios, que acecha.
JAZZ-ROCK PROGRESIVO
Geordie Greep – The New Sound [Inglaterra] ~ Sam Rod. Vegas
Motocicletas de último modelo, dudoso narcisismo, complejos de Gismonti, Lavoe y Sinatra: ¿qué hay después de que se disipa el humo? Hay mucho amor por la música, por supuesto.
NEO-PSYNTHCHEDELIA
Magdalena Bay – Imaginal Disk [EE.UU.] ~ Agustín Wicki
El favorito de internet en 2024 tiene con qué: un diseño de sonido extraordinario, canciones grandilocuentes y una ternura invencible. Sin poner la creatividad en un segundo plano, los Magdalena Bay crearon un espacio seguro para todo el mundo. Si hay un malestar no pasa de ‘The Ballad of Matt & Mica’.