Bajamos en la estación Santa Isabel rumbo a “La Mecca”, el estudio de grabación y espacio creativo de los Hermanos Desgracia. Tras una caminata breve por el barrio, llegamos a una casona antigua que resguarda la pieza donde el grupo dio forma a su más reciente proyecto, “THE GRIMMYXTAPE”. Ese cuarto, cargado de historia sonora, no solo funciona como epicentro de producción musical, sino también como refugio emocional: un espacio íntimo donde se tejen amistades profundas y una hermandad que va mucho más allá de lo artístico.
Al cruzar la puerta, nos reciben las canciones aún inéditas del próximo disco de Pablo Veneno, colaborador habitual y amigo cercano del colectivo. El ambiente está cargado de humo de tabaco, risas y beats mientras compartimos la espera con Noveroyy —productor y rapero del grupo— y el propio Pablo, quien nos comenta detalles de su nuevo material mientras aguardan la llegada de los otros dos integrantes de la banda: Enzo Desgracia y FlakoPodrioo0.
Los Hermanos Desgracia comenzaron como un dúo de MCs —Enzo y FlakoPodrioo0— junto al productor Noveroyy. Desde los primeros lanzamientos de Flako, en plena pandemia, ya se percibía una intención clara de conectar con estéticas cuidadas, códigos de vestimenta y una lírica precisa y elegante. Referentes como Lil Supa’ y Dano, a quien incluso llegaron a telonear en su paso por Chile, les marcaron el camino.
Su primer trabajo en conjunto, “Bankete”, emanaba sofisticación y solidez sonora. Con el tiempo, el proyecto fue mutando: se sumó la voz de Noveroyy y se integró 0visage, quien hoy cumple el rol de ingeniero y DJ. Esa evolución natural dio paso a “THE GRIMMYXTAPE”, una obra en la que el tono cambia radicalmente. Ahora dominan la rabia, la frustración y la crudeza. Es una reinterpretación del estilo grimmey desde su propia realidad, con influencias como Griselda o Golden Boyz, pero atravesadas por vivencias locales y emociones honestas.
Hermanos Desgracia es una familia. Son ustedes tres más 0visage, ingeniero y DJ de la banda. ¿Cómo se desarrolla esta hermandad y cómo es la búsqueda de este arte colaborativo?
FlakoPodrioo: Nuestro proyecto nació simplemente de las ganas de hacer música. Conocí al Enzo en el parque, escuchábamos música parecida, nos gustaba cómo rapeábamos. Al Pablo (Noveroyy) lo conocí porque le compré una prenda, y en plena cuarentena nos pusimos a hablar y terminamos haciendo un EP. Yo era súper callado antes, y los Hermanos Desgracia se convirtieron en mi grito de guerra, en mi propia bandera.
Enzo Desgracia: Todo lo que conlleva este proyecto es una proyección de nuestras ganas de vivir. Tenía 15 años cuando flipé con la wea del rap y conocí al Martín (FlakoPodrioo), quería saber más. Al Pablo lo caché porque vendía ropa. Pero esto tiene caleta de ese sentimiento, de sentirnos incomprendidos, conectamos desde ahí. Cuando íbamos a las batallas, tratábamos de expresar nuestra visión. Y el querer armar algo colectivo también viene de encontrarse con gente que sentís que te entiende. Yo no hubiera llegado a ningún lado sin el Martín y el Pablo. Hay una barra que dice: “No lo hicimos como soñamos hasta que conocimos al Pablo” y es tal cual. Pero esto va más allá de nosotros tres con el Taps (0visage). La gente se identifica con nuestro ecosistema, con todo lo que pasa alrededor. Está este espacio, La Mecca, que es clave. Y también son parte de esto el Balta (Pablo Veneno), el Lio (Wann) y el Seba (Sebastián Beltrvn). Todos suman a esta vibra colectiva que hemos ido formando.
Noveroyy: Nuestra música se define por nuestro contexto de vida. Si mirai’ “Bankete” (el primer LP de Hermanos Desgracia), éramos cabros chicos, teníamos otras búsquedas personales. Antes no sabíamos cómo contarle nuestras weás a nadie. Y eso se nota en lo que hacíamos. La relación entre los tres va más allá de la música, de verdad nos sentimos como hermanos.
A propósito de lo que dice FlakoPodrioo sobre el grito de guerra ¿Ustedes cuáles creen que son los lineamientos que definen a los Hermanos Desgracia?
Noveroyy: Es ir sin rodeos, ser directo. Eso se ve en el “GRIMMYXTAPE”, es mi “debut” rapeando, es ir al choque e ir aprendiendo. Lo que hicimos ahora último es una síntesis de toda la mierda que pase y cómo me reconstruyo en lo que me pasa.
Enzo Desgracia: Nuestra música se une en los procesos que vamos pasando. Es directamente crecimiento personal, va de la mano con cómo nosotros como personas avanzamos con el mundo.
Su propuesta muchas veces se vincula con la estética y cultura underground del rap chileno. ¿Qué es para ustedes el underground? ¿Se consideran parte de él?
Enzo Desgracia: Es la cantera, el lugar donde te formai’, donde tenís que pelearla pa’ ganarte tu espacio. Es un proceso superpersonal, en el camino vay cachando quién erís. Todos están en la misma, buscándose, y esa búsqueda es la que alimenta el hambre.
FlakoPodrioo: Yo no creo que uno decida ser underground, no ando buscando dónde estar. Simplemente, hago lo mío y ahí se verá hasta dónde llega. Es como un club de barrio, el primer paso pa’ llegar donde querís. Es el potrero, donde conocís tus mañas… es como empezar en un mundo abierto.
Noveroyy: No sé, hermano, pa’ mí esta weá es un lifestyle. Aunque me pegue, voy a seguir con la misma vibe underground, porque así es como yo dimensiono la música. No es lo mismo lo que hace Trueno que lo que hace Westside Gunn. Los dos son rap, los dos son Hip Hop, pero Trueno no tiene esa estética ni esa vibra under que tiene Griselda, por ejemplo.
Noveroyy: Viéndolo como productor, la diferencia de la música mainstream y el underground. En el under hay mucho más espacio pa’ la falla técnica.
¿Cómo creen que este lifestyle underground se proyecta en los Hermanos Desgracia?
Noveroyy: Nosotros estamos apuntando a vivir de esto, pero a nuestra manera. Cada uno anda desarrollando sus misiones secundarias, por decirlo así. Lo veo como una proyección a largo plazo, sin perder la vibe. Me gustaría que la magnitud de mi proyecto se mida por la obra en sí, no por adaptarme a un reglamento pa’ poder vivir de lo que quiero. Conway The Machine habla de eso: “Tú, en el underground, estás en el punto de mira de todos los artistas”, dice “Yo tengo claro que mi disco lo va a escuchar Travis Scott”. Y ahí entra lo del lifestyle, ¿cachai? Porque al final lo están escuchando todos los weones pegaos, pero el loco sigue siendo él, no anda buscando ese sound HD pa’ sonar más comercial. Esa es la diferencia. Es una vivencia y cada uno lo vive a su forma.
¿Qué motiva THE GRIMMYXTAPE?
Enzo Desgracia: Nos juntábamos a todo menos a hacer música, llegábamos al estudio pal pico emocionalmente. Nunca era como “ya, hoy día vamos a hacer un tema”. Era llegar pal’ hoyo, pegarnos una conversa dura. Escuchábamos música y, de repente, las ideas salían solas.
Noveroyy: Mi dinámica de creación es esa también, tanto en los beats como rapeando: llegar y hacerlo nomás. Si lo pienso mucho, no me sale. Y eso pasaba con “THE GRIMMYXTAPE”, nos veíamos y cada uno andaba en su propio proceso, hablábamos caleta, y de la nada salía un tema. O a veces ni grabábamos, solo escuchábamos música. Por eso este disco tiene una energía súper única. ‘Redención’ lo hicimos con el Enzo como a las 4 de la mañana, y yo estaba pal’ pico, terrible caótico, cerrando el año. El tema salió en 15 minutos. Esa es la magia de estar acá, de conectar con los cabros. Dejar el alma en lo que escribo y congeniarlo en cómo se sintió mi hermano.
A diferencia de su proyecto anterior, Bankete, donde Noveroyy era principalmente el productor, en THE GRIMMYXTAPE su rol cambia y pasa a ser también un rapero más dentro de la agrupación. De hecho solo en Desastre rapea la dupla original de los Hermanos Desgracia. ¿Cómo se dio ese cambio para que Noveroyy empezara a rapear?
Noveroyy: Estábamos topando muy poco, y desde “Bankete Remix” ya estaba la idea de que yo también rapeara. Y de obsesivo culiao, empecé a hacer miles de temas y a mostrárselos a los cabros.
Enzo Desgracia: Por eso el Pablo está en todos los temas, de repente agarramos lo que teníamos y nos dimos cuenta que el weón salía en todos.
¿Ven THE GRIMMYXTAPE como una forma de hacer ruido?
FlakoPodrioo: Es un “chucha, estamos al nivel de lo que está pasando, somos algo”.
Enzo Desgracia: La propuesta suena como algo que acá en Chile no se había escuchado. Honestamente, es súper único dentro de lo que se está rapeando ahora. No son grimmey type beats. Suena como si quisiéramos mover la rama… pero tampoco lo planificamos así.
El contraste entre la identidad visual de Bankete y THE GRIMMYXTAPE es notorio. Mientras en el primero la estética elegante va de la mano del artista visual Joan Joao, en el segundo es Nico Rojo quien se encarga de sintetizar el desorden a través de fotografías que capturan el caos interno de cada miembro de Hermanos Desgracia. ¿Cómo se dio esta nueva identidad visual?
Noveroyy: El Nico se nos acercó, nos sacó fotos en el show de Dano y ahí conversamos un rato. Nosotros no teníamos nada pensado aún, y un día nos juntamos y el loco nos presenta el concepto del brutalismo.
Enzo Desgracia: Nos tiró referencias visuales brígidas, desde arquitectura hasta diseño gráfico. Y todo hacía sentido con lo que estábamos viviendo, con la energía que tenía el disco.


Fotografías: Nico Rojo.
Nico Rojo nos comentó cómo se dio esta conexión y en qué se basó visualmente al desarrollar la identidad gráfica del álbum:
¿Por qué asocias THE GRIMMYXTAPE al brutalismo como corriente estética?
La idea del brutalismo es construir a partir de un material accesible y económico, pero lograr algo gigantesco y llamativo. Son obras muy frías y oscuras; la corriente rusa, en particular, transmite un aura sombría. Cuando escuché el mixtape, lo asocié inmediatamente con texturas: se sentía como el hormigón, como un material frío. Representa algo inamovible por lo grande e imponente que es, y visualmente me suena a eso.
¿Cómo lograste materializarlo desde el punto de vista visual?
El brutalismo me hacía sentido tanto filosófica como históricamente. En el diseño gráfico, lo interpreto a través de tipografías muy grandes y marcadas. Ese fue mi punto de partida: construir la estética desde un enfoque profundamente filosófico y conceptual. Al mismo tiempo, me propuse darle un sentido ligado al rap actual, una mezcla entre el rap contemporáneo y la energía del hardcore. Es un menjunje visual que recoge los códigos del rap de hoy, pero con el brutalismo como marco conceptual y con la escena hardcore como referencia. La portada, de hecho, funciona casi como un sample a Fugazi y a esa portada tan icónica que tienen. Rescato mucho el uso del blanco y negro, tiene que ver con esa capa emocional, lo crudo. El blanco y negro ayuda a transmitir ese lenguaje: dramatismo, negatividad y oscuridad que rodea el disco. Mezclarlo con el rojo le da la intensidad de las emociones.
¿Qué hay en la búsqueda de Hermanos Desgracia que te hace conectar con tu arte?
Ellos habitan una zona media gris: son representantes de la escena grimmey en Chile, pero al mismo tiempo se nota que se sienten parte de otras corrientes, lo que vuelve su propuesta muy interesante. Conecto mucho con esas ganas de expandir lo que les gusta, de ir más allá. Por fin están ocurriendo cosas que antes no se veían. Es un trabajo muy oscuro; hace tiempo no escuchaba un disco con una carga emocional tan intensa.
¿Sienten que se hicieron con un hueco en la escena?
Noveroyy: O sea, siento que ya estábamos… pero este es nuestro hito.
FlakoPodrioo: Es lo más importante que hemos hecho hasta ahora.
Enzo Desgracia: Gracias a esto nos hemos ido ganando más espacio.
¿Ven en THE GRIMMYXTAPE un espacio para la competición?
FlakoPodrioo: Sipo, es el ego culiao del rapero.
Enzo Desgracia: La base del juego.
Noveroyy: La competencia, tanto conmigo como con el otro, son los términos y condiciones del rap.
FlakoPodrioo: Y entran caleta los valores, los prejuicios. Es una competencia conmigo mismo: no decir lo mismo que ya dije, ni repetir lo que están diciendo los demás. Es como una lucha interna por no repetirse. “THE GRIMMYXTAPE”, en cuanto a esa deportividad, nació desde una incomodidad… estábamos tan incómodos que hicimos esto pa’ acomodarnos de alguna forma.
Noveroyy: Al choque, a la fuerza.
Enzo Desgracia: Va mutando, antes de chico era escribir terrible encriptado y ahora es como escuchar el tema y decir “Este ki culiao esta inédito”.
Además de que Noveroyy ahora aparece como rapero, ¿cómo contrastan THE GRIMMYXTAPE con sus proyectos anteriores?
Enzo Desgracia: Lo más fácil y corto es que estamos más grandes. Hemos vivido más cosas. Nos han pasado weás brígidas, tanto en la música como en nuestras vidas. Genuinamente hemos cambiado hasta la voz.
Noveroyy: A diferencia de “Bankete”, este proyecto es como una huella de cada uno. El Martín es el “swag” y los “wordplays”, el Enzo es la voz interior, el que baja las reflexiones más profundas y las pone en el piso. Y yo soy el impulsivo, el que escribe sin atado y va directo. Eso marca la energía del proyecto, de la música que viene y de cada uno.
Enzo Desgracia: Ahora sonamos crudo. Estoy más suelto. En “Bankete” apostamos a lo técnico, a rimar cada sílaba. Acá solo quería rapear.
FlakoPodrioo: No nos importaba nada.
Enzo Desgracia: Honestamente escucho la wea y somos nosotros curados jajaja… Quizás por eso tiene tanta soltura, la wea la hicimos como te decía, después de hablar de nuestros procesos nos poníamos a carretear y rapeábamos.
Noveroyy: Los ad-libs los grabamos cagados de la risa.
Enzo Desgracia: Rapeadas con mucha rabia pero después soltábamos y nos reíamos haciendo los apoyos. Tiene eso de curarse y ponerse hocicón.
FlakoPodrioo: Aunque lo hayamos hecho curados, la wea sigue sonando seria porque eso es Hermanos Desgracia desde un principio sonamos serios y no por estar en otro estado vamos a subir temas que suenen chacota.
Enzo Desgracia: Estábamos escapando, hablando lo más crudo, pero todo lo posterior al rapeo, es con la seriedad que nos caracteriza.