La culpa de ser malo para perder y pésimo para ganar

Con su mezcla de vulnerabilidad y provocación, Pleiboi redefine lo que significa ser hombre en el pop actual. A través de un dance-pop nostálgico y lleno de emociones, el trío nos lleva por un viaje donde el glitter y la fragilidad se unen para desafiar las normas, mientras exploran las inseguridades y contradicciones de la fama juvenil en su álbum “Magazine444”.

En tiempos de cuestionar las masculinidades, Vicente, Diego y Clemente nos ofrecen, tanto de manera directa como indirecta, una pieza ejemplar que pone sobre la mesa, sin excluir mujeres y disidencias, la nueva música creada y reproducida por hombres. Pleiboi lanzó un proyecto innovador: una auténtica revista sonora titulada “Magazine444”, donde cada canción es como una página llena de imágenes y colores, marcada por un sonido principalmente dance-pop y electropop. Con una estética vibrante y letras cargadas de vulnerabilidad, el trío desafía estereotipos y redefine el pop actual, conectando con una generación que busca emociones en cada track.

Autodenominados “tres maleantes con el corazón de vidrio”, los integrantes de Pleiboi revelan desde el primer track una vulnerabilidad emocional que exploran a lo largo de todo “Magazine444”. A través de su música, desafían la hombría tradicional, aquellas que ocultan la fragilidad, la de los hombres que no lloran, esos que evitan el amor y no abrazan sus inseguridades. En contraste, desmantelan estos estereotipos históricos, ofreciendo un espacio donde la sensibilidad masculina es el centro de atención. A la vez, esta exploración se realiza dentro del marco de la hegemonía patriarcal en la que están inmersos. Una frase que resalta esta contradicción es: “perdóname si no lo intento, me confundo si digo lo que siento”, dicha en la canción ‘Probabilidad’. Con esta lírica, se exponen las tensiones entre la vulnerabilidad emocional y los rígidos cánones sociales de la virilidad.

Sonoramente, Pleiboi se inspira en la influencia de A.G. Cook, productor y fundador del sello PC Music, conocido por trabajar con artistas como Namasenda, caro♡, umru y GFOTY. La banda emplea un pop vibrante y provocador que busca conectar con sus oyentes. De Mura Masa, adoptan elementos que aportan movimiento y contundencia melódica, mientras que los sintetizadores recuerdan a los utilizados por Himera en su disco “Sharing Secrets” (2022). La combinación de estos recursos evoca dolores adolescentes reprimidos, con una sensación de imperfección, donde cada sintetizador y batería sugiere aspectos de la hombría aún no asumidos completamente.

Estéticamente, Pleiboi abarca temáticas propias de PC Music, con una saturación lírica marcada de desolación del artista que a menudo se convierte en parodia y una apología satírica del consumismo y la publicidad. Esta «revista» sonora no solo te mira a los ojos, sino que también te hace sentir vulnerable. Con un estilo dosmilero que impregna su sonido, letras y la atmósfera nostálgica del álbum, Pleiboi conectan profundamente con oyentes jóvenes que viven cuestionando su realidad emocional. La línea dicha en ‘Gossip’: “Hace tiempo no hablamos tan de cerca, hace rato quiero llevar tu makeup” captura la fusión de romanticismo y sinceridad que define su propuesta. Según Wurden, quien colabora en ‘Disco Inferno’, “Magazine444” es comparable a una revista de papel couché que adorna los quioscos, pero que finalmente se convierte en un espacio íntimo, “entre el pop y tú”.

Vicente escuchando “Magazine444” en su Ipod. Foto por Vicente Espinoza

El disco cuenta con colaboraciones de Conijituu, Kogarashi, autómata y el mencionado Wurden. Cada uno de estos nombres aporta historias que exploran la fama, como “se me acabaron las ganas de ser una superstar”, desde una perspectiva local, humanizando lo que a menudo es deshumanizado por la industria musical y la lógica del mercado, que convierte la cima en un desenfreno cargado de inseguridades. A pesar de su juventud, los miembros de Pleiboi encarnan la vida como celebridades, aunque no necesariamente la hayan experimentado directamente. A través de historias, ya sean ficticias o no, la banda crea un imaginario que no solo narra el amor, sino también el recuerdo, las expectativas, la sensibilidad, la sensualidad e incluso la vida cotidiana en el barrio. 

Playboy junto a Conijitu en fotos promocionales de ‘Probabilidad’. Foto por Bruno Bello

Sin duda, lo más llamativo de “Magazine444” es cómo se abordan las inseguridades, tomando la identidad «masculina» y reinterpretándola, integrando glitter y una estética visual brillante, a menudo asociada con la música queer. El álbum no solo rompe con los estereotipos de género, sino que invita a su audiencia —compuesta por hombres, mujeres y disidencias— a cuestionar su propia relación con la hombría y librarse de ideas obsoletas. A través de su propuesta, Pleiboi logra conectar desde un plano emocional y universal de la música, mostrando que la concepción de lo varonil está en constante renovación.

Te puede interesar