Narrativa nos sumerge en un fascinante universo sonoro llamado “Javier!”, donde la sátira y el absurdo se entrelazan en una estética digital que desafía lo convencional. Con melodías que deleitan a los melómanos y referencias culturales locales que dan vida a una experiencia auditiva multifacética. Cada escucha de “Javier!” se convierte en un viaje revelador a través de la identidad contemporánea. El álbum invita a los oyentes a explorar las complejidades del mundo actual desde la perspectiva única de un joven menor de 30 años, desafiando su percepción y provocando una reflexión profunda sobre la realidad que nos rodea.
Con sampleos que evocan a JPEGMAFIA y referencias abstractas a artistas como SOPHIE y Arca, la digitalidad del sonido se manifiesta a través de sintetizadores y un uso sobresaturado de percusiones. Narrativa, conocido en la producción como Javuligan, ha dejado huella colaborando con artistas como 112B (ex-integrantes de Rapalapar), Sajo, Mekte y Mei (miembros de Bkulé) e incluso el británico Lord Aphex. En este álbum, sorprende con un rapeo old school que nos recuerda a Tiro de Gracia, pero inmerso en un sonido innovador de Hip Hop experimental de esta década.
«Rapero, raperito, rapero, raperito«, así comienza un viaje que tensiona la comedia y el drama; una Narrativa. “Javier!” se presenta con fuerza, como un golpe de bienvenida que recuerda al estilo frontal que tuvo en su época el matinal chileno Buenos Días a Todos. Es un «aquí estoy», donde te cuenta quién es, te muestra sus heridas y, sin filtros, te dice: «esto soy». Narrativa desafía los moldes tradicionales y nos invita a un mundo saturado de estímulos, donde lo real y lo distópico se entrelazan entre lo cotidiano y la sobrecarga sensorial de la sociedad globalizada. “Javier!” suena a desorden mental.
El caos que impregna Narrativa en sus versos es intenso; es una pieza desordenada tras una noche ajetreada, donde uno se encuentra mirando al techo, cuestionándose en milisegundos un montón de cosas que hizo o no. Eres tú frente al espejo, mirándote y viéndote ridículo. “Yo hablando solo conspirando mi futuro”, dice en ‘16+1’, donde destaca su disconformidad tanto sonora como líricamente: “Apuntando a los adultos que escriben con nepe”, y sentencia: “con 26 ser rapero es un error”.
Nos sumerge en la autocrítica, reflejando la ansiedad existencial de los jóvenes menores de 30 años, intensificada por la sobreexposición a estímulos del mundo moderno, como las redes sociales y la saturación mediática. La forma old school de su delivery nos permite dilucidar cómo el artista afronta su propio sonido moderno con dejos vocales de la escuela noventera chilena. Narrativa es rap, Narrativa es confrontación, pero también es frescura y novedad. Narrativa es una vida de dank llena de historias raras, tal como se define en ‘Quinteto Mauro’.
El rapero y productor se burla tanto de sí mismo como de los demás: “Ya fracasé no teniendo un trabajo normal / Perdón, Mamá, por no ser capaz de invitarte a almorzar”. Convierte su dolor en un motor creativo tanto en lo musical como en lo lírico. En ‘Tinder G (O) LD’, aborda el fracaso amoroso a través de la experiencia de una app de citas o en ‘Florianapolis’ que habla directamente de la depresión. Su capacidad para abordar temas universales con un enfoque fresco y distintivo queda clara en ‘KABLAM!’, donde dice: “Soy el raro que asiste al comedor, pero tengo corazón”, revelando su habilidad para darle un giro personal a las narrativas comunes.
Javier! es una verdadera oda a la contradicción: desde su producción extremadamente saturada y futurista hasta los rapeos de la vieja escuela, desde el hedonismo hasta el dolor, desde las heridas personales hasta la sobreexplotación de la digitalidad. Narrativa ha creado un nicho propio, reflejando la visión abstracta y brillante de una mente única, sincera y de líricas desestabilizadas.