Isla Mujeres y Barato Ideal: Un síntoma de época 

Después de una gira por México de la mano su disco más rockero, Isla Mujeres viene con batacazo de fechas para Córdoba y Buenos Aires. En la previa de estas presentaciones la banda conversa con Lúcuma sobre política, autogestión y combatir.

Foto de portada: Luis Fye.

Isla Mujeres es la banda platense de chicas cool por excelencia. Elena Radiciotti, Amparo Torres, Faustina Sagasti y Aziz Azze nos patearon la puerta en febrero de este año con su cuarto álbum de estudio, “Barato Ideal”, definido por ellas mismas como el más power de todos.

Con tan solo ocho tracks, “Barato Ideal” nos sumerge en una propuesta donde el rock y el pop se fusionan en alto voltaje para crear un trabajo que mantiene, resignifica y reafirma su identidad como grupo y la lleva a un siguiente nivel, creando ambientes nuevos y auténticos. Ellas saben cómo hacer eso.

Para este disco, Faustina nos comenta que el grupo se confinó en una jornada de cuatro días al hilo tocando juntes. Si bien hay temas puntuales que fueron más trabajados previamente y llevados al estudio, fue ese intensivo de convivir e improvisar, compartiendo y percibiéndose, lo que les dio este flamante álbum. En diálogo, Amparo nos dice: “Muchas veces suele ser re distinto el vivo y el estudio, pero quisimos que esta vez se sienta más esa naturalidad. Por eso la idea también fue dejar registrados esos días que nos juntamos, esas mismas líneas que tocamos. Es un disco que varía, termina con un bossa, después hay otros temas que son más electrónicos, que se escuchan más a máquina, y después hay mucha guitarra, mucha base. Se escucha bien power y era un poco lo que queríamos, meterle a la producción y generar esa atmósfera de ruido. Es un disco ruidoso’’.

Barato Ideal” fue anticipado por ‘Lago eterno’ (ápice de las baterías Sagasti más frenéticas) y ‘Mala influencia’ (una oda a la amistad, en colaboración con Mora y los Metegoles) y finalmente vio la luz en la cúspide del verano más caluroso y agobiante de los últimos años. Afuera todo super podrido y en nuestros auriculares un álbum que venía involuntariamente a reflejar eso.

Añade Ampi: “Nosotras como banda nos caracterizamos por tener mucho juego de voces, en Secreto más que nada se nota eso, y ahora vamos mucho más directo, quizás es la misma voz la que recorre toda la canción y no hay tanta búsqueda de arreglos vocales o cosas así. Siento que antes había más partes en cada tema y ahora hay un bodoque entero y eso lo lleva para mí a formar un clima de época. Es un disco más rebelde, más combativo, pero porque es la primera vez que identificamos una crisis económica, cultural, simbólica y todo lo que significa la precariedad de la vida en general, entonces eso también se refleja en cómo nos expresamos en el arte”.

Donde todo está mal y no parece querer mejorar, reconocerse entre el quilombo con una percepción esperanzada funciona como el único medio de desautomatización en tiempos grises. Detrás, ellas con una pisada firme, el mentón en alto y el calor que nos brinda volver a escucharlas. Su antecesor, “Correr Adentro”, se paraba en la escena con claras influencias indie rock y dream pop que te ponían a vibrar y bailar con los ojos cerrados entre un montón de gente. “Barato Ideal”, en cambio, te pone en ese mismo lugar pero ahora con ganas de romperte la cabeza, saltar con fuerza y corear a todo pulmón “VAMOS DONDE TODO ES BARATO IDEAL”. Fausti agrega: “Si Correr Adentro era más de la producción desde la computadora y desde programar cosas, este disco es más del sonido crudo, el punto de partida fue el toque.”   

Barato Ideal” respira aires de sus tiempos violentos y, con una impronta tajante, se permite seguir alabando a la amistad, el amor y la singularidad perceptiva como prácticas conscientes para salir del loop de la maldad. “Hay algo de la grupalidad que para mí reafirma lo del clima de época también. Mientras que la referencia desde otros géneros es la individualidad, nosotres somos un grupo que tira para el mismo lado. Yo digo que es como un refugio la banda, pero no como un escondite, sino como una zona donde uno se siente libre”, agrega Amparo.

El sonido de las Isla entiende de multiplicidad sonora en el vasto sentido de la palabra. Ellas no llevan un camino lineal en torno a la música, sino que se abrazan a la transformación y la novedad como retóricas primordiales de funcionamiento. En este disco, eso se nota y se transmite. Así, vemos un hilo identitario que conduce gran parte de sus trabajos, pero que siempre agrega una pizca más con cruces electrónicos, arreglos vocales bellísimos o coros pegadizos que nos dejan hooked up.

Isla Mujeres siempre tiene algo para deslumbrar. En consonancia con esto, Amparo comenta: “Hay algo de lo espontáneo, de que ya llevamos bastante tiempo tocando juntos, y eso se nota”. Sobre el futuro de la banda Fausti contesta: “Es loco porque a mí me pasa que no pienso en cómo se sigue, sino en seguir en la misma, ir viviendo el momento, y así como hicimos Correr Adentro hicimos Barato Ideal y van a seguir saliendo canciones y va a venir algo nuevo que todavía no sabemos qué es. Todo va de eso, del momento a momento”; y Ampi asiente: “Hoy quisimos hacer un disco de rock y lo hicimos, y listo. Quizás el día de mañana nos sale otra cosa y lo vamos a hacer porque no dependemos de nada. Aunque haya crisis vamos a seguir haciendo canciones”.

Esa identidad que lograron patentar con el paso de los años como tan propia es un producto inevitable de su trabajo, siempre autogestivo, independiente y sobre todo muy autoperceptivo. Trabajar de esta manera siendo mujeres lejos de ser fácil, entiende de motivación y fuerza. “No es lo mismo pensar en las mujeres en el rock, en el indie, en lo independiente, y pensar en el pop. Cambiaron muchísimas cosas para bien, siento que ya no tenemos que demostrar tanto que nos merecemos un lugar. Que Lali en los Gardel haya mencionado lo del lesbicidio no es inocente, no solo marca algo que va a seguir estando que es la lucha por los derechos, sino el tener que luchar siempre por algo. Siempre vamos a estar miradas desde un lugar de minoría, más hoy en día cuando están pasando un montón de cosas a nivel simbólico y discursivo que son sumamente violentas, entonces eso claramente afecta a cómo se precariza la vida y la producción artística. Es hora de defendernos en las calles’’ dice Ampi.

A todas luces, el síntoma de época es la indignación y el enojo, y el asunto es cómo lidiamos con eso. Barato Ideal” se planta como el testimonio sonoro de ello. “Hay que combatir la indignación, que igualmente es válida porque el enojo es válido. Este es un disco de enojo, de decir “loco, la puta madre”. Es un vómito que hicimos y demuestra que las cosas cuestan, que la vida cuesta, y de eso hicimos canciones y un estribillo pegadizo contra cómo se mercantiliza la vida y lo agotador que es que se precarice así la forma de pensamiento de la gente’’ nos comenta Amparo entre risas y sincericidios. Fausti añade: “Si bien está re bueno hacer arte en este contexto porque es un canal de expresión, también es difícil. Querés que el día dure 48 mil horas para poder hacer todo y tener tiempo libre y no alcanza la plata para nada. Es super abrumador. Más allá de eso, yo estoy convencida de que a pesar de estos sube y baja esto es lo que me gusta hacer. Hacer música y compartir con mis amigues es lo que más disfruto, a pesar de que sea difícil. Sin esto no sería feliz”.

Barato Ideal” viene con más fechas de presentación. Si bien su primer contacto con el público fue en una gira de verano por México, las chicas están expectantes por las fechas que se vienen: el martes 11 de junio en Haedo, los días 28 y 29 de junio junto a Mora y los Metegoles y Pax & The Baby Boys en Córdoba Capital y Río Cuarto respectivamente y finalmente el viernes 5 de julio la presentación oficial en CABA.

Entradas para la presentación en Niceto Club el 5/7 acá. 

En palabras de las chicas, este va a ser su primer Niceto solas y por eso, un show importante y totalmente diferente a lo que vienen haciendo. Amparo cierra: “Es importante pensar en la gente que nos escucha también, es esencial ser conscientes y poner una entrada que no salga un ojo de la cara, ingeniárnosla para que la gente pueda acceder, porque en definitiva lo que se merecen es disfrutar la música, que sea accesible y que  permita generar espacios donde la gente pueda acceder a la cultura, que es fundamental’’ y Fausti confirma: “Totalmente, que la plata no sea un problemón, es momento de que todo sea más colectivo, de compartir, de dejar de lado el individualismo’’.

Así, si estás en La Plata y querés ir a verlas en su presentación en Niceto, te podés subir al bondi ISLA MUJERES que va ida y vuelta desde La Plata hasta Niceto Club por el módico precio de $5000 pesos argentinos. Comprando el pasaje, tenes acceso al after show en Niceto Bar, donde se va a bailar todo de la mano de Julien.

Isla Mujeres es una de las bandas emblema de la movida argentina. En tiempos como los que corren, escucharlas resignificar su propuesta y darle entidad a lo independiente se vuelve más que necesario, obligatorio. Solo así nos vamos a sentir abrazades entre tanto gris. Ellas saben bocha de eso.