Si alguna vez tuviste la chance de ver a Marttein en vivo, sabés que lo que ofrece es único. Locura, visceralidad y psicosis parecen ser las cosas que comandan al personaje que Martín Olveira decidió encarnar para su expresión musical.
Hace pocos días, se cumplió un año desde su primer disco en plataformas, obra en dónde vemos su aprecio por el cine argentino y por métodos de actuación poco convencionales. Charlamos un poco sobre todo esto, los misterios detrás de su fiesta de la pizza con Six Sex y la naturaleza cíclica del neoliberalismo de cara a su próximo show en Vorterix este jueves, en dónde presenta su nuevo EP: “ESPECTACULAR”.
Sacaste el disco MARTTEIN hace un año ¿Cómo ves ese proyecto ahora?
Es muy loco que justo unos días antes del Vorterix, el 4 de octubre, se cumplió un año. Si bien no fue mi debut porque es mi cuarto álbum, yo lo siento como una especie de debut porque hacerlo fue un proceso muy intenso. Lo veo con mucho amor, mucho cariño y muchos buenos recuerdos. También con memorias de las dificultades y la vorágine que fue hacerlo en un montón de aspectos. Pero recuerdo con mucho amor a todas las personas que estuvieron involucradas tanto en la peli como en la música. Es muy loco como desde ese momento hasta ahora que se cumplió un año pasaron tantas cosas con mi carrera y con mi vida.
Juana Rozas y vos vienen tocando mucho juntes, y están ambos en los discos del otrx ¿Cómo se conocieron y que los llevó a querer hacer música juntes?
Yo la conocí a ella por su música, vi el corto que habían hecho de “Vladi”, que fue su primer álbum antes que “Tanya”. Y me encantó lo que hacía, era como un estilo de canción y una sonoridad que a mí siempre me gustó y también me gustaron mucho las letras y los videos. Me pareció superespecial y ahí le escribí para juntarnos a hacer música, de esos encuentros salió el EP. Se terminó extendiendo hacia los discos que sacó cada uno después, que eran los proyectos más importantes que estábamos haciendo cuando nos conocimos. Y se armó este dúo que la verdad me encanta.
Estuvimos haciendo el show híbrido mezclando temas de ella con temas míos y yo cantando en sus canciones y así. La verdad que fue una experiencia superdivertida y entretenida de hacer. Yo además voy a todos sus shows, entonces conozco todos sus temas y ella también conoce los míos, entonces fue muy sencillo hacerlo también, ninguno se tuvo que aprender algo del otro.
Siento que en tu trabajo hay muchos paralelismos y puntos de contactos con el de slowthai. ¿Conocés su obra? ¿Te ha influenciado de alguna manera?
Sí, conozco la obra de slowthai. Me lo mostró The Colorated me acuerdo. Y me encantó. Encontré también una descendencia así de música británica que me gusta como Happy Mondays y The Streets. Me pareció muy interesante. También tiene algunas canciones con Mura Masa que es un productor y un artista que me encanta. Siento que tiene algo de traer géneros y cosas del pasado que muchos como yo les tenemos mucho cariño con una modernidad que está buena. Es una de las formas de hacer música que a mí más me gustan.
Varios de los temas de ESPECTACULAR tienen mucha potencia, algo que se ve mucho en tus shows en vivo ¿A la hora de hacer un tema, te es muy importante pensar en cómo se va a trasladar al vivo?
Sí, me es importante. No sé si estoy pensando siempre en cómo va a ser ese tema en vivo, pero si hay algo que me sucede naturalmente que es que me gusta hacer canciones que tienen estribillo, que sean colectivas de alguna manera. Entonces, termina sucediendo. Y me pasó con algunas canciones del disco también, que tienen estas lógicas. Cómo “Queremos salir ¿Adónde? Adelante” o ‘SUPEROFERTAS’ que tiene esos gritos. Sucede naturalmente y me es muy importante ese momento. Siento que es cuando todo termina de tener sentido y pasa el suceso musical más importante que es que las cosas estén ejecutadas ahí, que la gente lo recibe y se genere esa unión.
Entiendo que PIZZA PARTY es un tema que tiene como siete años ¿Qué llevó a que decidieran poner un tema hecho hace tanto tiempo en un EP tan marcado por la coyuntura política actual?
Sí, el tema es re viejo. Lo hicimos con Six Sex hace un montón de tiempo. Ella ni siquiera había sacado “Fantasy”, su primer EP. A mí el día que hicimos ese tema me dio mucha gracia el concepto “Pizza Party” que había inventado Six Sex. Me quedó muy grabado en la cabeza.
De hecho, la computadora con la que hicimos el tema se perdió. El tema fue rearmado con un recuerdo muy vago de cómo era la canción. Pero no hay ninguna forma de rastrear lo que sucedió ese día en donde lo hicimos.
Pero la decisión vino muy de la mano con la palabra “Pizza” y esa frase que quedó de los noventa de “Pizza y Champagne”, esa contraposición de cosas que eran como una fiesta. Es como la canción festiva que representa el materialismo o la joda, me parecía super indicada. También hacerla con Six Sex que siento que en su música hay mucho de esta idea que aparece en el EP. Y uno en los lanzamientos trata de acompañar con el estilo musical lo que se está contando y el universo que se quiere evocar. Entonces un tema de rave, de pista de baile, haciendo esas referencias al eurodisco tipo Locomia, las voces de ‘Fiesta’, todo eso, era súper indicado, y siento que Six Sex era un personaje muy adecuado para el EP.
¿Tenés algunas películas u obras de teatro argentinas que hayan marcado tu trabajo tanto actoral como la forma de conceptualizar cada proyecto?
Si hay un montón. En la película del álbum nos influyó mucho “Picado Fino” de Esteban Sapir, “Pizza, Birra y Faso” de Stagnaro, “Mundo Grúa” de Pablo Trapero, toda esa camada de cine de los noventa. “Rapado” de Martín Retjman también. Todas esas películas y directores fueron referencias importantes para hacer todo lo que se armó para el disco.
De teatro, a mí me gusta mucho lo que se hizo de teatro más performático o teatro físico en Argentina. Como La Organización Negra. Hay una obra que es una locura que la hicieron en Cemento que se llama “Uorc”, la vi mucho en YouTube y me parece increíble. Todos los grupos de teatro también que terminaron naciendo a partir de ese primer conjunto que era La Organización Negra me gustan mucho. Como De La Guarda y Fuerza Bruta.
Tuve la suerte de poder practicar este estilo de teatro en el IMPA, que es una fábrica recuperada. Y ahí conocí también un grupo de teatro increíble que se llama Teatro Sanitario de Operaciones (TSO). Tenían una obra que se llama “Mantúa”, que es el sueño de Julieta en “Romeo y Julieta”, que también es una locura. Después en “ESPECTACULAR” nos influenció también “Plata Dulce”, que es una película de los ochenta. Hay mucha referencia e influencia de parte de la música argentina, del cine y del teatro.
ESPECTACULAR tiene una alusión simbólica fuerte al menemismo ¿Que tanto del contexto político actual tuyo influyó en eso?
Por un lado, hay muchas cosas de “ESPECTACULAR” que fueron creadas a partir de visitar esa época a través de experiencias o anécdotas que durante toda mi vida me contaron mis viejos. Esas experiencias políticas y situaciones de contextos de crisis del país las atravesaron distintas generaciones. Y de alguna manera una generación y la otra se van retroalimentando de eso, se van transmitiendo esa información y mucho fue construido así.
El contexto actual obvio que influyó en la decisión de traer esa época también, hay una vinculación con elementos de ese entonces. De repente, por ejemplo, la figura del “yuppie” de los noventa aparece ahora en él “trader” o toda esta camada de personajes que tienen una filosofía de la vida y una percepción de la gente a través de lo material y lo económico, evaluando y definiendo todo desde ahí. Hay vínculos entre fenómenos de una época y fue parte de la búsqueda hacer esa asociación.
Una de las dificultades que muchos comediantes han marcado a la hora de hacer humor político en el gobierno de Milei es que la sátira pierde un poco de sentido cuando el que sería su víctima ya de por sí es una parodia mucho más elaborada de lo que uno podría imaginar. Me interesa saber si pensaste en esto a la hora de hacer Espectacular y la crítica al empresariado paquete que trae.
Lo que menos me genera esa figura es gracia, siento que también hay algo de este contexto que está desconcentrándonos con la bizarrada y la ridiculez. Pero yo lo veo con mucha seriedad que alguien que está en un lugar tan importante y con tanto poder esté haciendo ese tipo de show y espectáculo ridículo frente a todos nosotros y frente a todas nuestras familias. Veo y convivo con las consecuencias de este contexto en los más cercanos y en mí, y me parece tremendo. Siento que hay una forma de atravesar también el contexto que es la de satirizar e ironizar y tratar de encontrarle una gracia a lo que está pasando para pasar el momento. Yo siento que eso está en “ESPECTACULAR”, pero también el EP tiene una profundidad, una turbiedad, y una oscuridad representada que impacta y que no pasa de largo.
Aún quedan entradas para que entres al universo de las oportunidades y del fracaso perpetuo del neoliberalismo. Allí estará Lúcuma pogueando y ponderando la colectividad Martteinista.
