El arte y la pureza de la liberación de los cuerpos

FKA twigs es una de esas figuras irrepetibles de la música moderna, capaz de nuclear oídos e ideas de los nichos y las masas en obras que se cuentan con los dedos de una mano, pero no se olvidan nunca. «Eusexua» es su simbiosis con el EDM, el trance y toda la música de antros nocturnos. Música de liberación.

Recorrer la acotada discografía de FKA Twigs, supone encontrarse con una propuesta artística poco común. En sus trece años de carrera como cantante, sólo publicó tres discos, tres EPs y un mixtape. Este escaso catálogo causa sorpresa en un mundo que parece urgirle al artista el lanzamiento constante de material al mercado, uno insaciable que ni los mismos músicos y creadores son capaces de predecir hacia dónde va. La hazaña de Twigs se debe precisamente a que no dejó que el escrutinio público y comercial definiera lo que su alma y cuerpo querían contarle al mundo. 

Eusexua” muestra aspectos transversales a toda su obra, pero también otros nuevos que exhiben su deseo por explorar los límites de los sonidos que acompañan a la unidad humana generada en una fiesta electrónica. Al igual que en sus otros discos, “Magdalene” y “LP1”, en esta exploración aparece una feminidad atípica, canalizada en la exposición del cuerpo dentro de los propios términos de Twigs. La presencia del baile y del movimiento como un agente catalizador de emociones reaparece, esta vez para explicar cómo la británica llegó al estado de “Eusexua”, descrito como “el pináculo de la experiencia humana” o “la cosa que te hace sentir vivo”.

¿Qué entiende Twigs por eso? Muchas cosas. Por un lado está la interpretación más obvia que podemos hacer de un disco como este, ligado a la liberación y al éxtasis de la comunión que se genera en una pista de baile. Este no sería el primer disco reciente en el que una artista consagrada dentro del pop que decide beber de la música de antros para expresar derroche y vulnerabilidad al mismo tiempo, aunque tal vez en este caso se trate de la propuesta más alienígena dentro de ese ámbito. Dado que, si analizamos un poco hacia dónde va la propuesta visual de Twigs en todo este ciclo, observamos como se hace presente un cuerpo andrógino y pelado que muestra su piel desnuda y se expresa mediante poses extrañas que la mayoría de nosotros no podemos ni soñar en realizar.

Aunque la presencia del cuerpo de Twigs es un aspecto que figura en toda su obra (véase el abordaje etéreo que exteriorizan sus cuerdas vocales en “LP1” o la resignificación litúrgica que emplea en las figuras discursivas y corporales de “Magdalene”), en “Eusexua” parece que haber llegado a ese estado cambió otra vez su forma de moverse y percibir el mundo. Esa mutación se da tanto en el trance de las baterías de la muerte con las que Koreless (quien produce la mayoría del disco) quiere destruirnos los tímpanos y en una llamada etérea que nos recuerda que no estamos solos. Twigs aparece liderando esta comunión extraña que nos invita a experimentar la “Eusexua” con ellos. 

Do you feel alone?
You’re not alone
And if they ask you, say you feel it
But don’t call it love, Eusexua

¿Te sientes solo?
No estás solo
Y si te lo preguntan, di que lo sientes
Pero no lo llames amor, Eusexua
Eusexua

La liberación corporal y el estar conforme con el aspecto más físico de nuestro ser, es algo que Twigs liga de lleno a una cuestión femenina. No solo ella se puso en el mismo lugar que María Magdalena, una figura controvertida dentro del cristianismo debido a su devoción extrema hacia su máximo profeta, también ha hecho referencias a cómo la han llamado la chica del video en los inicios de su carrera artística, cuando apareció en videos de Jessie J como bailarina. En esta ocasión pasa a reafirmar lo poderoso que resulta para una chica algo tan simple como “sentirse bien”. ‘Girl Feels Good’ convoca sintes futuristas, guitarreros sutiles y sonidos que no tengo ni idea de dónde provienen, que acompañan a Twigs para mostrar cómo los sentimientos femeninos cambian todo lo que pasa a nuestro alrededor.

When a girl feels good it makes the world go round
When the night feels young you know she feels pretty

Cuando una chica se siente bien, hace que el mundo gire
Cuando la noche se siente joven, sabes que ella se siente bella
Girls Feels Good

En un Zeitgeist donde las máquinas y los algoritmos median todas nuestras interacciones y consumo (aspecto que también ha impactado en cómo Twigs ha construido su público) resulta llamativo ver cómo se rescata este sentimiento de comunión al que apelan aquellos antros electrónicos que tanto parecen haber influenciado esta obra. Entre la disonancia rítmica que se oye en el tema que da título al disco y la rimbombancia de ‘Room of Fools’ que aboga por esta unión entre personas desconocidas liberándose a sí mismas, se da lugar a que cualquier tipo de identidad humana pueda expresarse y, en palabras de la autora, sentirse bien, sin preocuparse por el que dirá la norma que intente imperar sobre su forma de ser.

Aunque esta exposición nudista nos puede ayudar a experimentar la Eusexua y en ese proceso hacernos conectar con nuestro ser más puro, también deja carta abierta a que nos mostremos como individuos vulnerables. Twigs es consciente de esto, sobre todo porque experimentó las peores violencias que el cuerpo femenino puede sufrir al estar en compañía de seres rotos que dicen querernos con comportamientos dañinos. Esta ruptura cerebral es expresada en la oda a la fragilidad emocional que es la canción ‘Sticky’, en la que la cantante vuelve a retratar su complicada relación con el tener relaciones sexuales con las luces prendidas, tal como hizo en ‘Lights On’ y en ‘Fallen Alien’. Esta figura discursiva aparece tanto para mostrar confianza en el otro como para ver aquellas partes más sucias y extrañas de nosotros. El proceso puede ser bello, pero también excesivamente intenso y hasta incómodo. ‘Sticky’ viene a ser la iteración más melancólica de esta trilogía lumínica, en dónde aparece una Twigs frustrada con el estado de su vida y de sus vínculos. 

I’m tired of messing up my life with
Overcomplicated moments
And sticky situations
I tried to fuck you with the lights on
In the hope you’d think I’m open
And have a conversation

Estoy cansada de arruinar mi vida con
Momentos muy complicados
Y situaciones difíciles
Intenté cogerte con las luces prendidas
Con la esperanza de que pensaras que soy abierta
Y tener una conversación

But it hurts so bad
To shed my skin with you watching

Pero duele demasiado
Mudar mi piel contigo mirando
Sticky 

Esa observación dañina respecto a la mutación de su piel parece ir más allá de cuestiones personales de su vida. Cuando realizó una campaña de modelaje para Calvin Klein poco después de que lo hicieran figuras como Jeremy Allen White y Kendall Jenner, su foto fue la única que fue censurada por la Advertising Standards Authority (ASA), organismo regulador independiente de publicidad en el Reino Unido. A esto, respondió reafirmando su estética personal por sobre el qué dirán: “No veo el ‘objeto sexual estereotipado’ con el me han etiquetado. Veo a una mujer de color, hermosa y fuerte, cuyo increíble cuerpo ha superado más dolor del que pueden imaginar. A la luz de otras campañas pasadas y presentes de esta naturaleza, no puedo evitar sentir que hay un doble estándar aquí, para ser claros… Estoy orgullosa de mi físico y de que el arte que creo con mi cuerpo esté a la altura de mujeres como Josephine Baker, Eartha Kitt y Grace Jones, que rompieron las barreras de lo que significa ser empoderada y construyeron una sensualidad corporal única […] no cambiaré mi narrativa«.

En un mundo en el que aún tenemos espectáculos desagradables dentro de la industria musical que nos recuerdan como se ha construido a la mujer como un objeto de deseo exclusivo para el disfrute y la posesión del hombre, propuestas como las de Twigs son más que necesarias. La resignificación llega a su punto cúlmine en ‘Striptease’, la pieza favorita de la autora de esta nota (y probablemente la secuela espiritual de ‘Cellophane’). Tomando una práctica que se ha utilizado y se sigue utilizando en buena parte de la sociedad casi exclusivamente para el disfrute masculino, Twigs toma de vuelta control de su cuerpo para expresar lo que siente cuando la abren, y cuando su ser físico se apodera del espacio que ocupa.

‪I’ve got a birthmark on my mind, ‪I think you’ll like it‬
‪Arch my spine, and just a shoulder
I’m stripping apart, till my pain disappears
Opening me feels like a striptease

Tengo una marca de nacimiento en mi mente, creo que te va a gustar
Arqueo mi columna, y solo un hombro
Me estoy desnudando, hasta que mi dolor desaparezca
Abrirme se siente como un striptease
Striptease

La “Eusexua” tiene muchas matices que van más allá de la exposición corporal, y tal vez el aspecto más divisivo de ella esté en ‘Childlike Things’ que cuenta con la extraña participación de North West, rapeando en japonés de todos los idiomas. Más allá de que podemos preguntarnos hasta qué punto es ético que como occidentales consideremos infantil el sonido de un idioma oriental, la perdición de Twigs en un mundo de “cosas infantiles” nos da a entender que la Eusexua puede manifestarse más allá de aspectos corporales/sexuales y que la pureza nos acompaña a nosotros desde nuestra infancia hasta los dolores de nuestra adultez.

Vemos que con todas sus matices, la “Eusexua” pondera por la liberación y la transformación de los cuerpos por encima de cualquier otra cosa. En específico, si esa liberación es bajo nuestros propios términos, porque así es como vamos a lograr estar cómodxs con nosotrxs mismxs. Tras analizar esta obra tan significativa para mí y conmoverme otra vez por como esta artista retrata la vulnerabilidad corporal y la liberación, creo que puedo entender lo que es la “Eusexua”. Ese estado es para mi la liberación mental, el deseo permanente de conectar con otrxs y conocerles con más profundidad, bailar, escuchar música que me cura el alma, reírme y ver que mis afectos son correspondidos por las personas que quiero. Tanto Twigs como yo les invitamos a encontrar la Euseuxa, en sus propios términos, y a que sigan transformandose como humanos y moldeando la realidad que los rodea. 

Te puede interesar