Desde la pequeña isla de la Reunión la agrupación conformada por autores franceses (Quentin Biardeau y Valentin Ceccaldi), un burkinés (Marcel Balboné) y una reunionense (Ann O’Aro) propone no solo una celebración sino un manuscrito de resiliencia. En su pesadez espiritual, herencia africana e isleña Lagon Nwar confecciona su virtuosismo artístico donde el saxofón, bajo, sintetizador y bendre (instrumento de percusión tradicional de Burkina Faso) y la voz incesante de Ann O’Aro se encuentran en armonía para realizar una muestra de la destreza que recorre sus venas.
Pero esta destreza no solo es el que tan bien suenan los instrumentos, es también el hecho de que en este LP reboza lo espiritual y lo terrenal. Con eso en materia esta también el uso filosófico y musical del maloya, género que tiene gran peso en la isla debido a su surgimiento entre comunidades de personas esclavizadas, su patrón rítmico y manejo vocal ritualista hizo que durante siglos y décadas incluso después de la abolición de la esclavitud se mantuviera en cada rincón de la Reunión. “Lagon Nwar” mantiene esta herencia ancestral pero logra revitalizarla con nuevas ideas compositivas pero que mantenga unidad con su herencia original. Esta enseñanza repetitiva y bailable que maneja el maloya es una de las más grandes virtudes de este debut ya que este álbum solicita algo: muévete y no importa si es de una forma mental o física, el movimiento y el baile nos hará libres.
El debut de este grupo multi-étnico es una apuesta demasiado interesante que se fue nutriendo el año pasado y que en 2025 dio todos sus frutos y en su frente se encuentra la voz del alma reunionense. Para entender lo que se encuentra escondido entre este lago negro hay que leer sobre Ann O’Aro, una autora enigmática, rompedora de paradigmas, revolucionaria, única en el panorama musical actual y artífice principal de una de las discografías mas solidas y prometedoras en estos momentos. O’Aro no ha sido para nada alejada a explorar el folklore de su isla, pero cuando lo a hecho a sido para plasmar su alma y sangre en los patrones de percusión que yacen en el maloya y para que su voz encarne cada recuerdo que su mente desprende desde el minuto uno. Su último trabajo, «Bleu«, lanzado en el 2024, se transformó en un manifiesto de su creatividad, su vida, su humanidad y lo que se esconde en la isla tras la colonización francesa, un tópico explorado tanto en ese disco como en “Lagon Nwar”. Su voz y ejecución es brutal y con ello plasma en llantos sonoros la misma violencia ejercida por los franceses.
Entender este aspecto es fundamental para llegar al fondo de “Lagon Nwar”. En sus cuarenta y un minutos de duración nos encontramos a una Ann O’Aro diferente, que en el formato de banda solidifica su capacidad interpretativa cargada de emotividad. Desde el sombrío y a la vez magnético intro ‘Garma’ se inducen momentos meditativos por medio de la percusión de Marcel Balbone, junto a su bendre y el trabajo vocal entre O’Aro y Balbone donde su química se evoca por los arreglos electrónicos que hacen de comienzo del disco algo preciosista e intrigante.
En el corazón de la agrupación existe un común denominador al estar entrelazados por la historia colonial francesa. La filosofía de Lagon Nwar entona en función de ser una vista cruda al pasado, pero también una celebración del presente que rodea a África y la isla Reunión. El poderoso ‘Liberté Connaître Oblige’ se mueve con su tenaz saxofón y la voz punzante de Ann, aquí ella utiliza lenguaje simple pero feroz para criticar la forma en la que opera Francia en eventos históricos en la época álgida del siglo XIX. La forma de expresar de O’Aro es simple, imaginativa de imágenes y eventos enrevesados de forma explosiva, por eso mismo su prosa en contra del colonialismo calza tan bien. Ella misma lo puede explicar en este fragmento:
Him leader, his role: slaves freedom
Then, new economy organize
Dry land, lay foot, talk cold, speech decree 1848
Freedom to know necessary
You proud freedom to show
You France, colony money
Obey nice little Blacks
Labourdonnais street, no secret
Grid pattern checked pattern city built
Garden freedom
Stop! Explain
Traducción de: Liberté Connaître Oblige (Freedom to know necessary)
Esta constante a la asociación es lo que hace que las letras de O’Aro sean tan poderosas. No solo crea mundos con sus letras, crea historias, le da vida a personas y mantiene un fuerte ímpetu en cómo esto puede quebrar el imaginario colectivo del mundo occidental o cualquiera que busque que la llama eterna que brota de la lengua de la reunionense perturbe su instancia y como veneno purificador grite en liberación. Al final del día un grito es un grito.
Esto no solo se encuentra en canciones donde la energía se carga con la misma fuerza de un batallón, sino en momentos en donde la banda decide explorar las capas texturales que sus instrumentos permiten, como música de cámara, pero con la tradicionalidad que les caracteriza. En temas como ‘Marée’ el éxodo físico que produce la percusión se traslada a espacios mentales, donde con un trabajo de texturas magnífico la banda se encarga de explorar espacios más íntimos de la vocalista.
O’Aro busca usar a la naturaleza como eco de su propio trauma. Entre las malezas y las piedras se encuentra el sonido y recuerdo de la muerte y el dolor apabullante que recorre la vocalista. Ella prefiere darle luz a cómo esto navega como parásito entre la población y con su voz expresiva los instrumentos se convierten en testamentos sonoros, los cuales se mantienen en sinergia con la intencionalidad del tema. La visceralidad se mantiene entre la poesía de O’Aro, pero ahora con más fuerza se encarna todo el su talento lírico.
And when the barrel resonates, right here,
It’s in the earth, except how the basalt cries
Under the hidden birds
Of black pebbles
If the water from my overwhelmed eyes there where my blood flows under the fool moon
There, where my blood flows under the full moon
Traducción de: Marée (Tide)
En los últimos trazos sonoros de este LP, la banda decide romper cualquier barrera que se le imponga. La transición a espacios más catárticos es evidente ¿Qué más queda para decir? O’Aro en ‘le cri’ en medio de arreglos estruendosos de percusión, flamantes sintetizadores y un progresivo y amenazante saxofón crea el momento más voraz del disco, empezando con una voz gastada que evoluciona en cada segundo con la expresividad y emocionalidad que le caracteriza: “It’s the time of the pack dazed with somnolence«. Aquí es diferente debido a la carga sonora que construye, incluso sin entender qué es lo que dice ella, la catarsis que se mantiene en cada segundo de la canción es agonizante.
The pond in between the eyes, the soil hemmed with rust,
The calves in the pond, the blood for its liquid state
Traducción de: Le cri (A Scream)
Lagon Nwar centra este oxímoron poderoso en una catarsis furiosa y con pura intención en resquebrajar y sacudir de una forma u otra. Esta filosofía que acompaña al tema sirve como una decodificación espiritual del trauma que atormenta a la autora. O’Aro no solo mantiene su rabia y su llanto, sino que su lenguaje es algo universal que se contrapone al silencio. Para hablar desde la marea del océano, desde la superficie y buceando en lo profundo del abismo, una voz grita desde lo profundo y surge en la superficie arrullando a los callados y dándole vitalidad a las almas caídas.
Sometimes the stranger is right, no eyes, no forehead, the faff of his large teeth, pencils in the pocket, the word both killing and sacred. A scream is a scream
Traducción de: Le cri (A Scream)“Lagon Nwar” es un cénit musical entre un vasto y mortífero mundo donde el silencio reina. Este disco es un acto de resiliencia que se mortifica en el movimiento hacia su liberación, movimiento en dirección a la herida. Una oportunidad en la que el lenguaje trabaje desde el inconsciente colectivo desde su amplio recurso poético trasladado a lo visceral como si se tratase de un baile a lo más profundo de tu conciencia.
Este disco es un testamento que prefiere convocar antes de explicar, no quiere decorar el dolor sino que prefiere revelarlo y no busca consuelo en este lago negro sino tomarlo y sacudirlo hasta el fin.