The Seatbelts — Cowboy Bebop OST

El pasado en la obra es un cordón umbilical emocional del cual los protagonistas no pueden deshacerse y ese espíritu melancrónico también está en la música, que no solo es acción entre cámaras y luces.

Shin’ichirô Watanabe es responsable de expandir la adoración al jazz y la música afroamericana entre el público otaku. Cuando dirigió “Samurai Champloo” tuvo al mítico beatmaker nipón Nujabes a cargo del soundtrack, dando como resultado un LP de culto, una serie llena de referencias al Hip Hop y uno de los openings más sublimes del anime. Hace poco tuvo a Thundercat participando en “Carole & Tuesday”, su nueva serie, y estuvo al mando de las visuales de ‘More’, track de Flying Lotus y Anderson .Paak. Sin embargo, hasta el momento el mayor legado entre música y cine que dejó Watanabe tiene que ver con su primer obra maestra: “Cowboy Bebop”.

Esta serie clásica del ’98 tiene todo lo que uno puede querer. Entre el dejadez inspirada en Godard y su “Breathless”, la eficacia de superagentes numerados mas la soledad impenetrable en la idiosincracia japonesa; hay un soundtrack de la hostia que tiene como responsable a Yoko Kanno, líder de The Seatbelts. Con piezas como ‘Mission: Imposible’ de Lalo Schifrin como referencia, la japonesa creó un theme tan inolvidable como lo es ‘Tank’ y otra camada de canciones a la altura que hacen parkour rítmico junto a los caza-recompensas de este mundo cyberpunk desértico. El pasado en la obra es un cordón umbilical emocional del cual los protagonistas no pueden deshacerse y ese espíritu melancrónico también está en la música, que no solo es acción entre cámaras y luces. Nostalgia, desamparo, fé y más sentimientos comprenden la sensibilidad de los tripulantes del Bebop y así lo musicalizan los Seatbelts, que no tienen problema en convertirse en una orquesta o un solista si la ocasión lo amerita. A su vez, parten del jazz fusión y llegan hasta estilos tan inesperados como el ska, con habilidad para sumergirse en la infinidad de la música e interpretar exitosamente lo que convenga a la obra.

Una banda sonora que está lejos de ser un acompañante camuflado en los planos, es parte fundamental de la identidad de la serie y también es un placer escucharla por fuera de la misma.

Te puede interesar