Clamor: La punta de lanza del emo argentino

Son uno de los grandes sucesos del emo en Argentina, que hoy por hoy pasa por su mejor momento. Cobraron protagonismo el 2024 con su debut, «Para no olvidarte», y este 2025 los tiene dando conciertos cada vez más importantes. Con ustedes: Clamor.

Con su álbum debut, “Para no olvidarte”, Clamor irrumpió en la escena del emo argentino con una propuesta salvaje, más bien cruda y llena de honestidad en sus letras que derrochan nostalgia resonando con fuerza en una generación intensa sobrecargada de emociones. Como se ha mencionado en los párrafos de Los 50 del 2024: Los Mejores Discos Argentinos del Año, “Para no olvidarte” es un retrato justo de como este cuarteto quilmeño curtió su cuero durante sus años adolescentes.

Tuvimos la oportunidad de charlar sobre el presente y futuro de estos chicos con dos de sus integrantes: Ramiro López (baterista) y Joaquin Suárez (bajista), posterior a su su show de apertura para Glitterer, uno de los más importantes que tuvieron hasta el momento.

¿Cómo se encuentran ahora en este merecido descanso luego de estar sobre escenarios sin parar desde el lanzamiento del disco?

+Ramiro: Bien, la verdad muy bien. Disfrutamos todo el año tocando sin parar, fue re intenso. Tuvimos la oportunidad de presentarlo en muchos lugares de Buenos Aires, fuimos a Córdoba, estuvimos en Mar Del Plata y ahora nos estamos preparando a full para la fecha que viene porque no queremos parar.

Y hace poquito tuvieron una oportunidad increíble, supongo que la fecha más importante de ustedes hasta ahora, ¿no?

+Ramiro: Si la verdad que sí, fue muy significativo poder telonear a Glitterer, conocer a Ned Russin, que en parte Clamor es Clamor por todo lo que hizo él con Title Fight.

+Joaquín: Sí, de hecho probablemente si los cuatro no congeniábamos musicalmente con esa influencia no se si estaríamos tocando todos juntos todavía porque estábamos tocando bajo otro nombre y ya nos encontrábamos cansados de lo que hacíamos. Queríamos cambiar y ellos nos ayudaron mucho a encontrar nuestro sonido.

¿Cómo fue ese proceso de transformación y cómo decidieron plasmarlo en el disco?

+Ramiro: Lo que está en el disco nosotros lo venimos tocando casi por completo desde 2022, casi 2023. Siempre decimos que es más como un compilado del sonido que encontramos con Clamor.

+Joaquín: Veníamos haciendo algo muy distinto con el nombre anterior, mucho más hardcore, pero fuimos componiendo desde 2021 canciones que se apegaban al sonido que realmente queremos hacer y nunca lo pensamos en transformar eso en un disco, pero cuando decidimos que necesitábamos tener un registro de lo nuestro descubrimos que todas las canciones se van hilando entre sí y tenían que estar sí o sí en nuestro primer disco. Por ese motivo de estética también nos quedaron canciones afuera y en el estudio compusimos dos que son ‘Pensamiento/Sentimiento’ y ‘Nada es Igual’.

+Ramiro: También al momento de grabar dijimos “Bueno llegamos hasta acá con la composición y quedémonos con lo que ya teníamos para no forzar nada porque va a salir algo choto” y así que mantuvimos todos los temas que tenían buena relación para quedar conformes nosotros principalmente.

Claramente se nota la fuerte influencia de Title Fight pero siempre mencionan muchas influencias nacionales también ¿Que bandas son las que más los guiaron hasta ahora?

+Ramiro: Obvio siempre mencionamos que las bandas del under en los 90 nos recontra formaron, principalmente Fun People y Eterna Inocencia, que encima son de Quilmes como nosotros.

+Joaquín: Cursi No Muere también nos marcó mucho. 

+Ramiro: De hecho nuestra fecha debut fue una del ciclo Fixme el mismo día que Cursi No Muere regreso a tocar después de mucho tiempo y esa coincidencia tuvo un significado enorme para nosotros porque estábamos muy influenciados por ellos.

Y hablando de fechas lindas ahora se viene una fecha gigante tocando con Loquero y encima jugando de local, ¿cómo vienen con eso?

+Ramiro: Si ahora el 13 de abril en el Club Tucumán acá en Quilmes, que vamos a tocar por primera vez ahí y encima es un lugar enorme y re mítico. Por suerte tocamos con los amigos de Error Vanessa y Kironimia, y aparte con Loquero que los re admiramos. En nuestros inicios haciamos un cover de ‘Atlántida’.

Pensando un poco en esto de ver una banda veterana como Loquero acompañada de la nueva camada, ¿cómo se sienten ustedes respaldados dentro de la escena emo al moverse hoy a la par bandas que ya llevan alrededor de 10 años, como WRRN, Cursi, Jordan? ¿Cómo ven ustedes el presente de esa escena?

+Ramiro: Muy bien, siempre fueron re amistosos con nosotros y nos hicieron sentir re avalados porque nos pasó que se acercaban y nos decían «Che, esto que están haciendo está muy bueno«. Ser parte de este camino que ellos arrancaron hace un montón de años está buenísimo porque la escena no para de crecer y nosotros somos conscientes de eso, como que estamos siendo parte de un crecimiento muy copado y es una comunidad muy linda la que se va generando.

+Joaquín: También nos gustan mucho las vueltas de las bandas que hacían emo antes como Las Armas, que regresaron hace poco y ahora tienen la oportunidad de que la escena es mucho más grande y tienen un super recibimiento, y por ahí en su momento era todo más de nicho y era mucho más difícil sostener todo.

Bueno sumado al apoyo de las bandas amigas, tienen el apoyo de Inerme que les editó el disco y además que Seba Saire no solo esta al frente de la escena editorialmente sino que también es un referente por ser parte de MOFA, ¿Les comparte algo de toda su experiencia Seba o les va tirando consejos por ahí?

+Joaquin: Si, siempre fue una gran ayuda Seba en todo lo que sea gestión y también lo respetamos mucho tanto a Inerme como a él y a Pauli, porque es exactamente eso que decís, fueron de los primeros pasos que hubo de emo en Argentina, entonces agradecemos mucho toda la ayuda que nos da y siempre tomamos todos sus consejos.

+Ramiro: Aparte nosotros nos quisimos acercar a Inerme, formamos parte del sello porque fuimos a decirle, «Hola, mira, somos Clamor, nos gustaría estar en el sello«, pero como medio como algo medio plaga, un poco insistentes [se ríen]. Principalmente porque sabemos que es un sello donde están las bandas que nos gustan, compartimos con Neokira, Cursi No Muere, Mis sueños son de tu adiós, Ileso, WRRN, todas bandas amigas. También sabíamos que lo manejaba Seba, Seba y Pauli en realidad. Él con MOFA formó parte de la escena fundadora del emo argentino básicamente, entre otras como Flores del Sol, Whisper, Baltimore in Love, por ejemplo. Nosotros sentíamos que teníamos que estar acompañado de esta gente, por la forma de manejarse y la experiencia . Desde el primer momento se coparon y nos dieron una mano con todo. También vamos aprendiendo nosotros en el camino ¿no? En cuanto a cómo manejarnos, la banda tuvo un crecimiento enorme que no esperábamos de un mes a otro después de sacar el disco y con eso vienen muchas cosas nuevas, así que tener a Nica (Noise Sweet Noise) y Seba Saire al lado nos ayudó muchísimo.  

Y bueno chicos la última, ¿cómo se ven parados ahora casi después de un añito con el disco en la calle?

+Joaquín: Tenemos por ahí dos principales metas que serían viajar y poder mostrar el disco que tenemos a todas las partes que se nos permita e intentar cranear un segundo disco, que es un poco lo que estamos haciendo ahora. Vamos componiendo y descubriendo un poco el sonido, el concepto, la estética, todo lo que lleva a componer un disco. Como dijimos antes, nuestro debut nunca fue pensado como un disco, fue más que nada un rejunte de lo que estábamos haciendo en todos esos años como banda. Entonces nos gustaría en base a todo lo que aprendimos poder construir un disco, o sea, un álbum como tal. 

+Ramiro: Si, estamos en esa, si bien el disco nosotros no es que se está quedando viejo porque salió hace re poco, pero son temas que tocamos hace un montonazo, tipo hay temas que son de 2022 y 2021. De a poco estamos empezando a encontrar el sonido que queremos para el segundo disco, y bueno, a la par ir metiendo fechas como por ejemplo la de Club Tucumán con Loquero, la de Strummer Bar que presentamos algo de lo nuevo o el festival Devoción Sónica en Mar del Plata. Nos gustaría poder viajar a Chile también para conocer la escena de allá y llevar el disco que parece que está teniendo buen recibimiento por ahí.

Entradas para Loquero, Clamor, Error Vanessa y Kironimia en el Club Tucumán el 13/4 disponibles acá.

Lee más
Escuche Ya! Estrenos de la semana 18/4
Kevin Kaarl - Ultra Sodade
Alkoy - Valle Chakal Ki
Escuche Ya! Estrenos de la semana 11/4
El auge de la música tucumana en La Cúpula Festival
The Fuzztones: de los cimientos del garage al mundo

Te puede interesar