Revistas: las hojas pasan, los días de guerra continúan

El sábado 24 de mayo la Zona Oeste del Conurbano festeja la cuarta edición del Indie Mamón. Conversamos con Revistas en la previa.

Rompiendo el esquema de su debut sin abandonar la esencia del “Drama”, los Revistas hicieron de tripa corazón al encarar su secuela, expresando lo melancólico y esperanzador de la constante lucha en la guerra del amor. La oscuridad encierra su música retorciendo las melodías pop hasta transformarlas en filosas distorsiones y densas atmósferas que penetran en la vulnerabilidad cargada por versos como “Solo te pido que me abraces más fuerte” a la vez que las voces y sintes extienden una dulce contención al frágil derrumbe del amor.

La dedicación del quinteto es imparable, la pandemia los unió (además reunió a varios ex-Ragazzas) y la marca de enojo frustración e incertidumbre colectiva que acompañaba al virus por el aire la hicieron sello en su primer álbum: “Drama” (2021). Tres años luego intensificaron esa identidad jugando con la dualidad de ser los portadores de la melancolía y a su vez la catarsis a lo largo de toda su segunda placa. Aproximándonos al primer aniversario de esos “Días de guerra” y bajo el pretexto de su presentación más acérrima a ese acontecimiento en el marco del Festival Indie Mamón realizamos un pequeño intercambio con la banda porteña.

¿Qué cambios significativos fueron disparados tras la salida del segundo disco en ustedes tanto musical como personalmente?

En lo musical creo que fue redescubrirnos en la sencillez, nos animamos a jugar en la simpleza de lo que podían generar pocos acordes, menos arreglos, y pudimos gracias a eso aflorar algunos sentimientos que terminaron en las letras o incluso en la oscuridad o intensidad de algunas canciones. Se reafirmaron mucho los roles, tanto en lo rítmico, como en lo melódico y en el ruido. Otros roles se diversificaron como las canciones que cantan Sofi y Apuradísimo.

¿Se ven más cercanos a la guerra con una actitud combativa de ir al frente y arrasar todo o más apegados al amor simplemente con ganas de disfrutar el momento?

De 7 a 19 es guerra, y de 19 a 7 es amor. Son horarios o sentimientos en los que poca incidencia tenemos y dejamos que el entorno o el contexto nos lleven. Hay un contraste entre el ensayo que es puro laburo y el escenario que queremos llevarlo al mayor disfrute, en esos dos lugares hay una similitud que es no olvidarnos que somos amigos, y disfrutamos poder hacer todo juntos.

¿Qué perspectiva tienen de la escena actual y que tanto absorben o se retroalimentan de otras bandas?

Vemos que no para el desarrollo, más allá de la pertenencia al rock nacional, que creo que todo esto lo va mostrando cada vez más vetusto como institución. Muchas bandas que veíamos en Moscú haciendo «recis», hoy podemos verlos planteando los shows en calidad de espectáculo y me parece fantástico, el público merece eso. Obviamente, queremos prendernos a brindar un espectáculo de calidad, sumarnos al desarrollo natural que todo esto va generando, y seguir encontrándonos con pares que están en la misma.

¿Hay algo nuevo que están cocinando o tienen planeada alguna celebración para Días de Guerra?

Ya estamos finalizando detalles para sacar un disco en vivo que tiene todo «Días de Guerra«, más algunos temas anteriores en las versiones que les estamos dando ahora. Queremos, más que celebrar, reivindicar el concepto del disco que habla de un momento particular, y que más allá de que haya pasado un año, el marco del cuadro es el mismo o peor.

¿Qué expectativa tienen sobre este 24 de mayo en el Indie Mamón?

¡Que se desate ese fiestón! Siempre es muy lindo compartir escenario con bandas que la vienen pateando como nosotros y en muchos casos, compartiendo varios pasos. Ni hablar de cada vez que fuimos a Laberinto y la certeza que tenemos de que el Oeste siempre es una fiesta.

Revistas se presenta este 24 de mayo en el marco del Indie Mamón junto a otras bandas como WRRN, El Club Audiovisual y muchas más de la nueva escena rockera, a días del aniversario de su segundo LP “Días de Guerra” en el Auditorio Oeste, Haedo. El bingo tiene todos los números tachados y la fiesta está asegurada como premio pero todavía queda lugar para poder disfrutar esa recompensa.

Entradas disponibles acá.

Etiquetas:
Lee más
Juana Aguirre - anónimo
Escuche Ya! Estrenos de la semana 13/06
La malacara trinitaria manifiesta su cuerpo el próximo jueves en Deseo.
Escuche Ya! Estrenos de la semana 06/06
El arte del caos controlado: una noche porteña a lo Wilco
Alex Anwandter vuelve a Argentina: Nueva función

Te puede interesar